Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Argumentos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 1995 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788433913968
464 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Esta fascinante obra de René Girard no es un nuevo libro sobre Shakespeare, lo que ya sería una proeza después de todo lo que se ha escrito y publicado sobre este genio de la literatura universal, sino que es un libro nuevo sobre el tema. Y ahí reside todo su interés.
En efecto, René Girard nos propone una lectura nueva de Shakespeare inspirada en la fértil teoría que ha desarrollado a lo largo de su dilatada obra: la teoría mimética -o teoría de la triangularidad del deseo-. Pero, lejos de aplicar a Shakespeare los principios del mimetismo, se dedica a mostrar que Shakespeare era un mimético avant la lettre y que toda la teoría mimética estaba contenida, desde sus primeras piezas, en la obra teatral del gran poeta. Más allá de Shakespeare, René Girard nos interroga sobre nosotros mismos, sobre la dimensión trágica de nuestros deseos, y nos propone un cuadro a la vez sombrío y esperanzado de la humanidad de siempre y de la humanidad de ahora. También actúa como polemista y se enfrenta con la crítica literaria contemporánea, pero su libro es menos un retorno a la tradición que a la aparición de un clasicismo crítico nouvelle manière que, frente a un modernismo extenuado, llega manifestantemente a tiempo.
Este libro fue galardonado en Francia con el premio Médicis al mejor ensayo en año de su publicación.
Incluso si no sois incondicionales de Shakespeare, leed a René Girard, el más original de los filósofos franceses. Un redescubrimiento fascinante (Jean François Revel, Le Point).
Un libro inaudito, en el sentido estricto, que surge como un meteoro conceptual para revelarnos , 374 años después de su muerte, a Shakespeare (Jean-Claude Gullebaud, Le Nouvel Obstervateur).
Nació en Aviñón (Francia) en 1923. Formado primeramente como historiador, publicó su primer libro Mentira romántica y verdad novelesca en 1961. Las intuiciones ahí elaboradas en torno al carácter imitativo del deseo lo llevaron a la articulación de una teoría antropológica de largo alcance que planteó por vez primera en La violencia y lo sagrado (1972). Cosas ocultas desde la fundación del mundo (1978) amplió el espectro de su análisis del dinamismo sacrificial al estructuralismo, al psicoanálisis y a la crítica cultural del mundo contemporáneo así como de los mitos que en él se perpetúan. Profesor emérito de la Universidad de Stanford, autor de más de una veintena de libros, Girard vio coronada su trayectoria intelectual con su ingreso a la Académie Française en 2005, donde fue saludado como el nuevo Darwin de las ciencias humanas . Admirado por autores de la talla de Michel Serres y Henri de Lubac, es sin duda uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Falleció en Stanford (EE.UU.) en 2015.
|