Ser humano

Cuestión de dignidad en todas las culturas

Ser humano

Pérez Tapias, José Antonio

Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788498798043
376 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Bajo el título Ser humano este libro pretende contribuir a la comprensión de quienes, efectivamente, somos humanos.
Para ello atiende, por una parte, a lo que de hecho es nuestra realidad - con sus dimensiones positivas de humanización y la cara negativa de deshumanización - , resultado de un largo proceso evolutivo y de complejos procesos históricos; y considera, por otra, lo que desde esa facticidad emerge como exigencia ética y horizonte utópico para nuestras trayectorias colectivas y existencias individuales.
Estas dos vertientes reclaman una perspectiva filosófica en la que se vean mediadas la explicación y la comprensión, el trabajo interdisciplinar y el discurso reflexivo, la crítica y la hermenéutica...
Todo ello haciéndose cargo de lo que supone una humanidad que vive en la pluralidad de sus culturas.
Es así como esta obra se presenta encabalgada entre la antropología filosófica y la filosofía de la cultura. El subtítulo, cuestión de dignidad en todas las culturas, señala el leit motiv de sus páginas: ser humano es una cuestión de dignidad, en la que le va la vida - vida con sentido - a cada uno.
Las dimensiones de lo humano, contempladas desde la exigencia de una perspectiva que radicalmente nos sitúe ante las realidades de las mujeres y los hombres que, por igual, constituimos la humanidad, han de ser abordadas combinando enfoque diacrónico y panorámica sincrónica.
De ello se trata al rastrear esa multiplicidad de dimensiones siguiendo las pistas proporcionadas por fórmulas como Homo Sapiens, homo loquens, homo oeconomicus, homo socialis, homo politicus, homo moralis, homo viator, homo aestheticus..., y así hasta el homo homini lupus o el actual homo digitalis que se debate entre un reactualizado homo humanus ciceroniano o un ilusorio homo Deus. A través de las dimensiones así recogidas, la humanidad en su conjunto y la humanidad de la que cada individuo es portador se hallan confrontadas a la tarea de humanización que incluye conseguir que esta al

Biografía del autor

Es catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada. Sus preocupaciones y ocupaciones han girado muy especialmente en torno a cuestiones de antropología filosófica, filosofía de la cultura y filosofía política. A ellas responden, además de este libro, obras suyas también publicadas en esta misma Editorial: i Filosofía y crítica de la cultura /i (2.ª ed., 2000), i Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital /i (2003), i Del bienestar a la justicia. Aportaciones para una ciudadanía intercultural /i (2007), i Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional /i (2013) y i Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas /i (2019). Otros recientes títulos suyos son i Universidad humana y dignidad. Verdades de las Letras frente al mercado de la posverdad /i (2018), i Europa desalmada. ¿Qué hacer con la Unión Europea? /i (2019) o i Imprescindible la verdad /i (2022).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.