Semper dolens

Historia del suicidio en Occidente

Semper dolens

Andrés, Ramón

Editorial Acantilado
Colección El Acantilado, Número 320
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416011674
512 páginas
Libro Dimensiones 131 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El suicidio, concebido durante muchos siglos, en la estela del pensamiento clásico, como un ejercicio de libertad, e incluso como una liberación, queda reducido, a la luz de la psiquiatría de las últimas décadas, a la mera patología mental. Sin embargo, tal reducción supone la simplificación de uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Este extraordinario ensayo da cuenta, con delicadeza y hondura, de nuestra condición como seres humanos; de las distintas formas de nuestra fragilidad.

Biografía del autor

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es ensayista, poeta y estudioso de la música. Entre sus libros cabe destacar Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005); El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008); No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (Siglos XVI y XVII) (2010); Diccionario de música, mitología, magia y religión (seleccionado por El País como el mejor ensayo de 2012); El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (seleccionado por El Periódico como el mejor ensayo de 2013); Semper Dolens. Historia del suicidio en Occidente (2015); Pensar y no caer (2016); Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa (2017); y Filosofía y consuelo de la música (2020). Asimismo, es autor de Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca (1995); Poesía reunida y aforismos (2016) y Caminos de intemperie (2022). En 2018 ingresó en la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.<br> Entre sus distinciones están el Premio Nacional de Ensayo 2021 por Filosofía y consuelo de la música; Premio Nacional de la Crítica 2020 por el libro de poemas Los árboles que nos quedan; Premio Estado Crítico 2015 por el ensayo Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente; Premio Ciudad de Barcelona 2005 por Johann Sebastian Bach. Los libros, las ideas y los días; y Premio de Poesía Ciudad de Córdoba-Hiperión 1994 por La línea de las cosas. En 2015 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 por el conjunto de su obra.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.