Seis problemas que la ciencia no puede resolver

Seis problemas que la ciencia no puede resolver

Contera, Sonia

Editorial Arpa
Colección Psicología, Número 0
Lugar de edición Barcelona
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9791387833091
352 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 213 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  21,90 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Una exploración profundamente original de los grandes enigmas que la ciencia aún no ha podido resolver.

La ciencia ha transformado nuestra vida más allá de lo imaginable. Nos ha llevado al espacio, ha descifrado el genoma humano y ha creado máquinas que aprenden. Pero, en su núcleo, persisten misterios que ningún avance ha conseguido despejar.

Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford y una de las científicas más influyentes del panorama internacional, nos invita a explorar esas fronteras del conocimiento donde las ecuaciones se detienen y comienza el asombro. Desde los enigmas de la física cuántica, el origen de la vida y el misterio del envejecimiento, hasta los retos de la inteligencia artificial y la conciencia, Contera revela cómo cada intento de respuesta ha cambiado nuestra forma de entender el universo y a nosotros mismos.

Un viaje fascinante y accesible por los desafíos más profundos de la ciencia contemporánea y por las preguntas que seguirán marcando el futuro de la humanidad.

Biografía del autor

Sonia Contera (Madrid, 1970) es catedrática de Física en la Universidad de Oxford y una de las voces más innovadoras en el pensamiento científico contemporáneo. Formada en Física en la Universidad Autónoma de Madrid, su trayectoria refleja una curiosidad sin fronteras: tras la caída de la Unión Soviética estudió en Moscú, Praga y Pekín, y se doctoró en la Universidad de Osaka, donde se adentró en la nanotecnología y en la manera en que la ciencia japonesa concibe la relación entre materia, vida y conocimiento. Desde 2003 enseña e investiga en Oxford, donde reside con sus dos hijos. Allí dirige proyectos en la intersección entre física, biología, nanotecnología y ciencia de la información, con aplicaciones pioneras en medicina y materiales bioinspirados. Es autora de Nanotecnología viva (Arpa, 2023) y colabora habitualmente como columnista en El País.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.