Editorial Biblioteca Castro
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415255390
904 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
?No es que en esos años la España renacentista fuera la cuna de pícaros, rufianes y prostitutas, ni tampoco que existiera en ella una mayor conciencia social que en otros países, lo que sucedió fue que una creación genial como La Celestina abrió caminos literarios que se fueron bifurcando gracias a otras creaciones?. Con estas certeras palabras concluye la catedrática Navarro Durán el prólogo a las tres continuaciones de la Tragicomedia de Calisto y Melibea que se editan en el presente volumen: la Segunda comedia de Celestina de Feliciano de Silva, la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina de Gaspar Gómez y la Tragicomedia de Lisandro y Roselia de Sancho de Muñón.
El término ?celestinesca? se acuñó a partir del estudio de Menéndez Pelayo sobre las imitaciones de La Celestina, y es que pocas obras aúnan tal intensidad y belleza, pocas atesoran tantas novedades literarias. Por ello no es de extrañar que a lo largo del siglo XVI otros autores imitaran deliberadamente la obra de Rojas, continuaran su argumento y volvieran a sacar a escena a algunos de sus personajes.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|