Saga de Claro, Saga de Jarlmann y Hermann

Saga de Claro, Saga de Jarlmann y Hermann

Anónimo

Editorial Miraguano
Colección Libros de los malos tiempos, Número 0
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788478135165
210 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La Saga de Claro se basa, según se explica en sus comienzos, en un poema escrito en latín, hoy perdido, hallado en Francia por el obispo islandés Jón Halldórsson (m. 1339) y divulgado por éste a su regreso a Islandia y Noruega. La saga narra el deseo del príncipe Claro por conseguir la mano de la princesa Serena, pero la soberbia de ambos desemboca en crueles escarmientos que su autor convirtió en una moraleja no exenta de cierta misoginia, conjugando el característico estilo de las sagas con la técnica de los exempla medievales. Mención aparte se merece el enigmático maestro Pero de Arabia, versado en artes mágicas, ingenioso artífice de portentosos artefactos y dotado de un talento inigualable para el disfraz, personaje que incluso podría parecer el protagonista de la trama. La Saga de Jarlmann y Hermann entronca con la Saga de Jón Lima, ya publicada por esta editorial. En su primera parte hallaremos épicas batallas entre príncipes y caballeros por la mano de la princesa Altiva. En la segunda contemplaremos un escenario más propio de las sagas legendarias, repleto de gigantes, trols y demás fuerzas telúricas, en el cual destaca el espeluznante baile llamado ?Romper el Círculo?. Tanto la Saga de Claro como la Saga de Jarlmann y Hermann solamente se han traducido al sueco y al inglés con anterioridad. Santiago Ibáñez, catedrático de griego de instituto, germanista y traductor de numerosas sagas islandesas, las vierte hoy al español en esta esmerada edición de los Libros de los Malos Tiempos.

Biografía del autor

(Madrid, 1935) es uno de los grandes dibujantes españoles de inspiración literaria. Nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1998, desde muy joven demostró su enorme talento creativo y con solo 22 años obtuvo la Tercera Medalla de Pintura y Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Becado por la Academia de España en Roma en 1964, desde entonces ha publicado varios libros de arte, ha sido profesor visitante en universidades como la japonesa de Nara y ha ilustrado libros como el poemario de Luis Alberto de Cuenca La mujer y el vampiro (2010), Tatuaje, de Junichiro Tanizaki (2010), Amor y gimnasia, de Edmondo de Amicis (2011) y Gitanjali, del Premio Nobel Rabindranath Tagore (2014) y Pinocho (2014), de Carlo Collodi.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.