Editorial Aguilar
Fecha de edición abril 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788403101258
296 páginas
Libro
Dimensiones 149 mm x 241 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Descubra en estas páginas el arte de la narración periodística, literaria y cinematográfica.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Saber comunicar captando la atención de un receptor es imprescindible en una sociedad como la nuestra en la que los medios de comunicación protagonizan nuestras vidas. Además, con los formatos digitales es habitual tener que enfrentarse a la temida hoja en blanco. ¿Cómo ordenamos lo que queremos decir? ¿Qué elementos debo introducir en el texto para que suscite el interés del lector? Si estoy en una reunión, ¿sabré expresar las ideas de un modo ordenado?x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Saber contar se ha convertido en una destreza imprescindible hoy día. Y hay tres ámbitos fundamentales para comunicarse: narrativa, periodismo y cine. Tres expertos en cada una de estas tres facetas nos darán las claves para poder empezar a narrar en clave periodística, en clave literaria y en clave cinematográfica.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Saber narrarx{0026}lt;/I completa la colección iniciada con Sx{0026}lt;I aber escribir, Saber hablarx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Saber leerx{0026}lt;/I . Una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos narrativos y en el aprendizaje de los diferentes modos de expresión. Gracias a ella y de la mano de los expertos aprenderemos las estrategias necesarias para generar todo tipo de textos, y suscitar el interés por lo que se quiere contar, dentro de los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria.x{0026}lt;/P
El Instituto Cervantes es un organismo creado en 1991 para la difusión de la lengua española y la cultura en español en el mundo. <br> Está regido por un Patronato encabezado por Su Majestad el Rey don Felipe VI y cuyo presidente ejecutivo es el presidente del Gobierno español. El Patronato lo forman destacados representantes de las letras y las culturas españolas e hispanoamericanas. <br> El Instituto Cervantes cuenta hoy con centros en 45 países, en los cinco continentes. En ellos se imparten clases de lengua, se forma a profesores de español y se celebran actos culturales (conferencias, debates, exposiciones, conciertos, teatro, cine...). El Cervantes alberga también la mayor red de bibliotecas en español del mundo, compuesta por más de 60 centros de información y documentación, con más de un millón de volúmenes.
|