Editorial Booket
Colección Biblioteca Antony Beevor, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788408293620
688 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
La obra más ambiciosa del maestro de la narración bélica sobre uno de los acontecimientos más influyentes del siglo xx. Antony Beevor traza un lienzo extraordinario de terror y tragedia en una brillante narración de una historia realmente compleja. Colin Thubron Entre 1917 y 1921 tuvo lugar en Rusia una lucha devastadora tras el colapso del imperio zarista. Muchos consideran esta salvaje guerra civil como el acontecimiento más influyente del siglo xx. La incompatible alianza blanca de socialistas moderados y monárquicos reaccionarios tenía pocas posibilidades contra el Ejército Rojo de Trotski y la dictadura comunista de Lenin. El terror engendró el terror, que a su vez condujo a una crueldad aún mayor con la inhumanidad del hombre hacia el hombre, la mujer y el niño. La lucha se convirtió en una guerra mundial por delegación, ya que Churchill desplegó armamento y tropas del imperio británico, mientras las fuerzas armadas de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia y Checoslovaquia desempeñaban papeles rivales. Consciente del carácter decisivo de aquellos años, Antony Beevor se aproxima al período con la ayuda de una ingente documentación capaz de combinar los grandes salones con las trincheras y construye una narración apasionante que transmite el conflicto a través de los ojos de todo el mundo.
Antony Beevor, educado en Winchester y Sandhurst, fue oficial regular del ejército británico. Abandonó el ejército tras cinco años de servicio y se trasladó a París, donde escribió su primera novela. Sus ensayos, traducidos a más de treinta idiomas y publicados en castellano por Crítica, han sido galardonados con varios premios, especialmente Stalingrado (2000), merecedor del Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize y el Hawthornden Prize, y Berlín. La caída, 1945 (2002), que han conocido una docena de ediciones en castellano. Otras obras del autor son La batalla de Creta (2002), ganadora del Runciman Prize, París después de la liberación (1944-1949) (2003), El misterio de Olga Chejova (2004), La guerra civil española (2005), Un escritor en guerra. Vassili Grossman en el ejército ruso, 1944-1945 (2006) y El Día D. La batalla de Normandía (2009).
|