Editorial Oxford University Press (España)
Colección El Árbol de los Clásicos, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467395761
260 páginas
Libro
Dimensiones 168 mm x 230 mm
Gustavo Adolfo Bécquer, autor de Rimas y leyendas, no llegó a cosechar el éxito literario en vida.
Lo habría tenido más fácil de haberse plegado a las exigencias retóricas de la poesía de su tiempo y al realismo imperante en la narrativa.
En cambio, eligió escribir lo que realmente le interesaba y no apartase de su compromiso de autenticidad y de sinceridad como creador.
Quizá por eso su obra sea una de las más originales e in fluyentes en la historia de la literatura española.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Gustavo Adolfo Bécquerx{0026}lt;/B , cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como x{0026}lt;I Cartas desde mi celdax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Cartas literarias a una mujerx{0026}lt;/I , escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus x{0026}lt;I Rimasx{0026}lt;/I y sus x{0026}lt;I Leyendasx{0026}lt;/I , de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.x{0026}lt;/P
|