Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490324240
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 190 mm x 125 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La evolución de una pasión durante toda una vida: el arte de Richard Wagner según Thomas Mann.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Thomas Mann reservó su entusiasmo y sabiduría de lector meticuloso para aquellos autores cuyas obras le hicieron soñar. Como figura central de este panteón de padrinos culturales se alza Richard Wagner, pasión fundamental del escritor y piedra de toque de algunas de sus novelas. Este libro ofrece una visión plural y cambiante del compositor, a quien Mann admiró sobre todo por haber sabido trascender las limitaciones específicas de su campo y aspirar a la universalidad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Realmente, no es difícil advertir un hálito del espíritu que anima x{0026}lt;I El anillo de los Nibelungosx{0026}lt;/I en mis x{0026}lt;I Buddenbrookx{0026}lt;/I , en esa procesión épica de generaciones unidas y entrelazadas gracias a un conjunto de motivos centrales. x{0026}lt;BR Thomas Mannx{0026}lt;/P
Thomas Mann (Lubeck, 1875-Zúrich, 2004) es uno de los escritores alemanes más relevantes en la historia de la literatura de esa lengua. Fue un pensador crítico y dejó una extensa obra en la que examina el espíritu del hombre europeo. Novelas como La montaña mágica, José y sus hermanos o Los Buddenbrook son clásicos traducidos a decenas de lenguas y estudiados en universidades de todo el mundo. Férreo opositor al nazismo, lo que le costó el exilio, defendió siempre la libertad como un ideal supremo. En 1929 recibió el premio Nobel de Literatura.
|