Rosales, Jose María
Rubio Carracedo, José
Toscano Méndez, Manuel
Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2002
Idioma español
EAN 9788481645019
352 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
La situación de cambio de siglo y de milenio constituye una buena ocasión para efectuar un examen global de los problemas socio-morales más candentes en la actualidad y, más en concreto, del estado de la cuestión en cada uno de ellos. Se trata de seleccionar aquellas cuestiones actuales de mayor calado que no han conseguido todavía, pese a ser largamente debatidas, un nivel razonable de entendimiento y de consenso. El resultado son estos retos pendientes en ética y política , sin que el orden de su enumeración prejuzgue su mayor o menor importancia: feminismo (¿qué feminismo?), nacionalismo (¿es posible un nacionalismo moderado?), modelo actual de democracia (¿democracia republicana versus democracia liberal?), la posición del individuo en su comunidad (¿ciudadanía versus poderes estatales?), justicia y mercado (las defensas y críticas de la teoría normativa del mercado), y, por último, universalismo ético y derechos humanos: ¿es posible, y, en caso afirmativo, en qué condiciones, universalizar los derechos humanos al modo de un universalismo moral?
Es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Málaga desde 1987. Autor de quince libros, de cuarenta y uno en colaboración y de unos noventa trabajos científicos. Dirige un Máster (virtual) sobre Educación para la ciudadanía democrática en la Universidad Internacional de Andalucía. Profesor visitante en la Wayne State University (Detroit, Estados Unidos) y en la Universität Passau (Alemania). Su línea preferente de investigación ha sido La democracia de los ciudadanos . Entre sus últimos libros cabe destacar Ciudadanos sin democracia. Nuevos ensayos sobre ciudadanía, ética y democracia (2005) y, en esta misma Editorial: Educación moral, postmodernidad y democracia (22000) y Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos (con José María Rosales y Manuel Toscano Méndez) (2000), además de Retos pendientes en ética y política (co-editor, 2002) y la edición y traducción de Jean-Jacques Rousseau, Escritos políticos (2006).<br>
Manuel Toscano (Málaga, 1963) es profesor titular de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Málaga. Doctor en Filosofía, ha realizado estancias de investigación en el Centre de Recherches Phénoménologiques (École Normale Supérieure, París), la Chaire Hoover de Éthique Économique et Sociale de la Universidad Católica de Lovaina (Louvain-La-Neuve) y el Centre de Recherche en Éthique de la Universidad de Montreal. Sus publicaciones versan principalmente sobre el liberalismo político y los retos que plantean las diversas formas del pluralismo y las políticas de la identidad en el marco de la democracia constitucional, con especial atención a las cuestiones normativas que suscitan la diversidad de lenguas y las políticas lingüísticas. Colabora regularmente en prensa (Vozpópuli, Letras Libres) donde escribe sobre asuntos de ética, política y filosofía.
|