Editorial Vintage USA
Fecha de edición abril 2010
Idioma inglés
EAN 9780679761273
144 páginas
Libro
Dimensiones 132 mm x 203 mm
In these impassioned and inspiring essays, based on his 1993 Reith Lectures, Edward Said explores what it means to be an intellectual today.
Are intellectuals merely the servants of special interests or do they have a larger responsibility? In these wide-ranging essays, one of our most brilliant and fiercely independent public thinkers addresses this question with extraordinary eloquence. Said sees the the intellectual as an exile and amateur whose role it is to speak the truth to power even at the risk of ostracism or imprisonment. Drawing on the examples of Jonathan Swift and Theodor Adorno, Robert Oppenheimer and Henry Kissinger, Vietnam and the Gulf War, Said explores the implications of this idea and shows what happens when intellectuals succumb to the lures of money, power, or specialization.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Edward W. Saidx{0026}lt;/B (1935-2003) fue uno de los intelectuales árabes más importantes del siglo XX. Nacido en Jerusalén en una familia palestina, se educó en el Victoria College de El Cairo, en el Mount Hermon School de Massachusetts y en las Universidades de Princeton y Harvard. Fue profesor de literatura inglesa de la Universidad de Columbia desde 1963 hasta su muerte. Además, en 1974 fue profesor visitante de literatura comparada en Harvard; en 1975-76, miembro del Center for Advanced Study in Behavioral Science de Stanford, y en 1979, profesor visitante de humanidades en la Universidad de John Hopkins. Fue director del Arab Studies Quarterly y miembro del Council on Foreign Relations de Nueva York, de la Academy of Literary Studies y del PEN. Entre múltiples premios recibió el Premio Bowdoin de la Universidad de Harvard y el Lionel Trilling Award en 1976, así como el Príncipe de Asturias en el año 2002.x{0026}lt;/P
|