Editorial Trotta
	
					
					
						Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2008  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788498790092
					
						
						304 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 145 mm x 230 mm
					
					
						
La vida religiosa está enfrentada a una profunda crisis que no es coyuntural sino estructural; su modelo actual se ha quedado obsoleto y resulta inviable. La presente obra aboga por un cambio de modelo de la vida religiosa, para responder a los nuevos retos que se plantean en sociedades de cristiandad que han dejado de serlo.
Se parte de una revisión de la base exegética, histórica y espiritual sobre la que se ha asentado el modelo teológico tradicional de los religiosos. A la luz de la evolución teológica hay que cuestionar algunos de los tópicos fundamentales sobre los que se ha construido teológica e históricamente el monacato, en un primer momento, y los modelos posteriores medievales, de la Contrarreforma, modernos y contemporáneos.
En este marco hay que referirse también a la complementariedad de la vida contemplativa y activa, así como al papel de los institutos seculares y las asociaciones laicales que se diferencian de los religiosos desde un proyecto evangélico radical.
Pero este estudio va más allá y, centrándose en la situación actual, quiere ayudar a la renovación de los religiosos desde la perspectiva de los laicos. La teología actual de laicado puede ofrecer muchas contribuciones para una redefinición de la vida religiosa y sus tareas. Si en el pasado se dio una monaquización del laicado, hoy es este último el que puede aportar nuevos horizontes a los religiosos. Se busca así desarrollar una eclesiología de comunión y una nueva misión cristiana en el contexto de la globalización, la secularización y la postmodernidad.
Es catedrático de Filosofía en la Universidad de Granada, en la que obtuvo el doctorado en filosofía,<br>después de la licenciatura que cursó en la Universidad de Comillas en Madrid. Es también doctor en<br>teología por la Universidad Gregoriana de Roma, tras sus estudios en Innsbruck (maestro en teología) y<br>Múnich. A lo largo de su docencia universitaria ha impartido cursos de filosofía, y también de teología, en<br>universidades latinoamericanas, especialmente en San Salvador y en México. Ha recibido el doctorado<br>honoris causa de la Universidad Iberoamericana de México (2013). Es miembro de la Asociación Española<br>de Ciencias de la Religión y de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, y forma parte del consejo asesor de<br>diversas revistas de filosofía y de teología.<br>Ha publicado obras y artículos de teología y de filosofía y colaborado en diccionarios y obras colectivas. En<br>el área de la filosofía de la religión se ha centrado en la problemática de la teodicea, la teología natural y la<br>teología filosófica. En estos estudios analiza la racionalidad de la fe en Dios, así como los interrogantes<br>que plantean el ateísmo y el agnosticismo a la fe cristiana y, en general, a las creencias religiosas.
			
  | 
        ||||||