Editorial Sígueme
Colección Hermeneia, Número 0
Lugar de edición
Salamanca, España
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430120888
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 210 mm
Cuentan de Kant que tenía la costumbre de anotar reflexiones de carácter científico que le interesaban, le preocupaban o le incomodaban, pero que también solía tomar nota de aquello que se le pasaba por la cabeza y que, si no lo hubiera puesto por escrito justo en ese momento, fácilmente se le habría olvidado Fruto de aquella costumbre son varios de los volúmenes que conforman las obras completas del filósofo de Königsberg. De entre todas estas anotaciones que para unos tienen escaso valor y para otros, como Dilthey, son imprescindibles para investigar la evolución del pensamiento kantiano , se han recogido en el presente libro aquellas más significativas escritas entre 1764 y 1804. Tres son los temas principales que se abordan en estas Reflexiones sobre filosofía moral : 1) la libertad, entendida como independencia ante toda imposición externa, y su regulación; 2) el Bien supremo en cuanto relación entre la ética y la felicidad; 3) Dios y la religión. Para Kant, la síntesis o unificación entre el primero y el segundo de estos temas, es decir, entre el ejercicio de la libertad y la moralidad que busca la felicidad, solo es posible en virtud de la existencia de un Dios que las integra, pues solo Él unifica la felicidad con el buen comportamiento . Immanuel Kant (1764-1804), profesor de lógica y metafísica en Königsberg, está considerado el gran filósofo de la Ilustración y de la filosofía trascendental.
Immanuel Kant (1724-1804): su obra supone un punto de inflexión en la historia del pensamiento, y la modernidad no ha dejado de autoproclamarse reiteradamente como su heredera. No es extraño, pues, que se decida prestar atención a sus textos en una época como la nuestra, más proclive a hacer balances que a incrementar por sí misma su patrimonio. Ésta puede ser la explicación de que últimamente vengan proliferando tanto las traducciones del filósofo de Königsberg.
|