Reducción del infinito

Reducción del infinito

Vitale, Ida

Editorial Tusquets
Colección Marginales, Número 0
Fecha de edición junio 2002

EAN 9788483108185
280 páginas
Encuadernación en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Ida Vitale es una extraordinaria poeta uruguaya, cuya poesía, deslumbrante y ya clásica, merecía que la diésemos a conocer en España. Y tal vez no existe mejor carta de presentación que los poemas intensos y exactos de esta Reducción del infinito, su libro más reciente, al que acompaña una antología personal de su obra que refuerza su escritura unitaria.

Para quienes aún no la conocen, los versos de Ida Vitale, ajenos a cualquier sentimentalismo o esteticismo retórico, están presididos por la inteligencia y la metáfora iluminadora, por la precisión y la esencialidad. Precisamente su conciencia del poder sugeridor de las palabras y su lucidez crítica la inscriben en la tradición de Mallarmé, de ciertos autores españoles como su admirado Juan Ramón Jiménez, o de la línea que arranca con Montale, poetas, como ella, transparentes y profundos, conceptuales y cautivantes.
Reducción del infinito se organiza en cinco partes no arbitrarias, determinadas por motivos queridos a la autora y por el prodigioso alarde verbal de su poesía. Si la primera entreteje vida, ética y poesía, la segunda reúne ciertas admiraciones, a modo de fe «en este mundo que aún se imagina libre de la Bestia y el Límite. «Breve mesta, la tercera, ofrece variaciones sobre el sinsonte, pájaro de canto singular, posible símbolo. «Solo lunático, desolación legítima rinde homenaje a Góngora, mientras que la última, «Fieles, recoge en orden cronológico inverso una personal antología de sus últimos libros. En todas ellas prevalece la intensidad diamantina de su estilo, que confiere a los poemas su peculiarísima personalidad.

Biografía del autor

IDA VITALE nació en Montevideo en 1923. Es poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria uruguaya miembro del movimiento artístico denominado Generación del 45 y representante de la poesía esencialista . Ha recibido diversos premios, entre ellos: Premio Octavio Paz (2009), Premio Alfonso Reyes (2014), Premio Reina Sofía (2015), Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016), Premio Max Jacob (2017). En 2018 recibió el Premio Cervantes a una obra que empezó a publicar en 1949 con La luz de esta memoria y a la que le siguieron Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988) y Procura de lo imposible (1998), entre otros.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.