Editorial Caja Negra
Colección Efectos colaterales, Número 0
Fecha de edición octubre 2023 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9789878272122
184 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 210 mm x 140 mm
Si en Vaquera invertida McKenzie Wark hacía estallar el género biográfico para narrar su fuga de la masculinidad, en este nuevo libro superpone capas de autoficción a otras de autoteoría para preguntarse: ¿es posible escribir un libro sobre la rave como práctica que sea a su vez una práctica raver? ¿Son aún útiles los conceptos, la escritura, en esos espacios a los que vamos justamente a perdernos? Prepárense para adentrarse en el mundo de las raves de la mano de McKenzie Wark. Partimos con una crónica totalmente inmersiva: una acumulación vertiginosa, fractal, de vivencias, ambientes, tips de supervivencia, percepciones alteradas y cuerpos exhaustos. Y sobre las premisas de esa experiencia se irán montando ideas ingeniosas que afloran en la atmósfera misma del éxtasis. Femmunismo ketamínico, tiempo-k, rave continuum son algunos de los conceptos producidos en diálogo con amigas anónimas, amantes ocasionales, djs, trabajadores de la noche, y una lista heterogénea que va de Theodor Adorno a Julianan Huxtable, pasando por los situacionistas o un meme de Facebook. Podríamos decir que hay dos contextos en los
McKenzie Wark (Newcastle, 1961) es escritora y profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Eugene Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. En sus ensayos ha rastreado la huella cultural y política que la Internacional Situacionista (IS) ha dejado en el imaginario colectivo y ha atendido a las metamorfosis sociales y culturales que han provocado las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas. Sus títulos disponibles en español son los ensayos Un manifiesto hacker, La playa bajo la calle, El capitalismo ha muerto y las autoficciones Vaquera invertida y Raving.
|