Ramón Menéndez Pidal

El último liberal unitario

Ramón Menéndez Pidal

Juaristi, Jon

Editorial Gota a Gota
Colección BIOGRAFIAS INTELECTUALES, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 01

Idioma español

EAN 9788496729650
296 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,50 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La vida de RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL (La Coruña, 1869- Madrid, 1968) abarca un siglo de la historia contemporánea de España entre el Sexenio Democrático y el declive final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, integró el in cuestionable triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Su dedicación a la investigación en los campos de la Filología y de la Historia medieval estorba aún la percepción de la in fluencia fundamental que tuvo en el liberalismo español de la primera mitad del siglo XX, antes y después de la Guerra Civil. Fue el de Menéndez Pidal un liberalismo mitigado por un nacionalismo unitario que debía tanto a la tradición cons titucionalista decimonónica (1812-1876) como al pesi mismo de los prohombres de la Restauración que, tras un siglo de guerras civiles, temían que el carácter apartadizo e insolidario de los españoles que el propio Menéndez Pidal creía advertir ya en la España prerromana se agravara al socaire de los proyectos particularistas de la época y termi nara por desmembrar la nación. Con todo, la voz de Menéndez Pidal fue la primera que se hizo oír en la España de la posguerra reclamando un compromiso histórico entre vencedores y vencidos, entre los partidarios de la tradición y los partidarios de la revolu ción, para reconstruir la democracia liberal. La biografía in telectual del gran creador de la Escuela Española de Filología a través de su liderazgo científico en el Centro de Estudio Históricos (desde 1910 a 1936) adopta, en el pre sente ensayo, la forma de una biografía del pensamiento de Menéndez Pidal, siguiendo el modelo que este mismo adoptó en su aproximación a la vida y obra de su propio mentor, Marcelino Menéndez Pelayo. Destaca así la influen cia, a veces por la vía del enfrentamiento y la disensión, que tuvieron en la formación del pensamiento pidaliano figuras como Manuel Milá y Fontanals, el ya mencionado Menén dez Pelayo, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Benedetto Croce y Karl Vossler, entre otros.

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;b Jon Juaristix{0026}lt;/b (Bilbao, 1951). Catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad de Alcalá, fue catedrático de Filología Hispánica en la del País Vasco, Profesor Investigador en el Colegio de México y titular de las Catedras King Juan Carlos I of Spain y de Pensamiento Contemporáneo de la Fundación Cañada Blanch en New York University y en la Universidad de Valencia, respectivamente. Ha dirigido la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes. Fue Premio Nacional de Literatura (Ensayo), Premio Euskadi de Ensayo, Premio Fastenrath de la RAE, y posee asimismo, entre otros galardones, el Premio Azorín de Novela, el Comillas de Historia y Biografía y el Mariano de Cavia de Periodismo. Es autor de una treintena de libros y centenares de artículos. Desde hace veinte años, colabora regularmente en el diario ABC, donde publica una columna semanal.x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.