Editorial HIPERION EDICIONES
Colección Poesía Hiperión, Número 574
Fecha de edición julio 2008 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788475179148
188 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 20 mm
En la amplia obra poética de Heinrich Heine conviven diversas líneas y tem¿ticas que se entremezclan y enriquecen mutuamente y que tocan la mayor parte de los asuntos de que suele ocuparse la poesía. El más conocido y difundido es el Heine lírico, cuyo magisterio es tan patente en la obra de Bécquer o de Rosalía de Castro, pero esta antología reúne otros versos, los del Heine más "radikal", menos conocido pero igual de gran poeta. Entre ellos están los poemas más representativos del Heine crítico, satírico, revolucionario, rebelde siempre, en una trayectoria que abarca toda su vida, desde antes de su primer libro hasta su muerte. Heine fue siempre un espíritu independiente, con opinión propia, nunca domesticado, y que se permitió no sólo pensar por su cuenta, sino además decirlo por escrito y en verso para que el efecto de sus palabras perdurara. Esto le acarreó muchos problemas en vida, como era de esperar, pero ha proporcionado a su obra un lugar especial, un reconocimiento y una pervivencia entre sus afines y admiradores que ni el paso de los años ni lo cambiante de las circunstancias han disminuido o borrado. Con el Heine lírico se identifican nuestras fibras más tiernas, con el Heine "radikal" nuestra rebeldía, nuestras ansias de libertad y de independencia frente a todo y frente a todos.l Su bandera roja y negra, pero también dorada, sigue ondeando al viento de la poesía.
Heinrich Heine, der als Vollender und Überwinder der Romantik gilt, wurde vermutlich am 13. Dezember 1797 als Sohn jüdischer Eltern in Düsseldorf geboren. Er studierte von 1819 bis 1825 Jura in Bonn, Berlin und Göttingen. Am 25. Juni 1825 wurde Heine, dessen Vorname Harry lautete, protestantisch getauft, und er nahm den Vornamen Heinrich an. 1831 siedelte er dauerhaft nach Paris über. Heine, der ab 1848 wegen Krankheit an die "Matratzengruft" gefesselt war, starb am 17. Februar 1856 in Paris. <br>
|