¿Qué me pasa, Ntumba?

¿Qué me pasa, Ntumba?

Ibáñez, Feli

Editorial Icaria
Fecha de edición marzo 2011

Idioma español

EAN 9788498883220
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Icaria - Médicos Sin Fronteras

Niños y niñas de distintas culturas protagonizan las historias que nos relata Ntumba, la contadora de cuentos. Historias con finales positivos que nos hablan de enfermedades que afectan a muchas personas en otros países y que nosotros desconocemos, qué síntomas sienten al contraerlas y cómo es posible curarlas. Estos relatos nos permiten descubrir diferentes realidades, y entender que sólo conociendo estas enfermedades olvidadas y silenciadas podremos ayudar a combatirlas.

Feli Ibáñez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y se formó en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Amberes (Bélgica). Desde 1995 ha trabajado con Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo (1995-1996), Angola (1997-2000) y Sierra Leona (2000-2002), donde ha vivido en primera persona las duras consecuencias de la guerra y la violencia, el hambre y la enfermedad. Actualmente trabaja en Médicos del Mundo como responsable de sus proyectos en África.

Mariona Cabassa cursó estudios de ilustración y diseño gráfico en lx{0026} 39;Escola Massana de Barcelona y realizó postgrados de ilustración y grabado en lx{0026} 39;École des Arts Déco de Estrasburgo y lx{0026} 39;École des Beaux Arts de Marsella. Desde 2001 colabora con editoriales españolas y extranjeras, publicaciones del ámbito editorial y publicitario, y ha participado en varias exposiciones colectivas. Actualmente compagina su trabajo de ilustradora con el de profesora en distintas escuelas de arte y diseño de Barcelona.

Juan Carlos Tomasi es fotoperiodista y realizador de documentales. Desde 1996 colabora con Médicos Sin Fronteras y ha hecho reportajes para diversos medios. Ha publicado varios libros y sus fotografías se han expuesto en casi todas las ciudades de España, así como en Moscú, Viena, Pristina, Sidney y Buenos Aires, entre otras.

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria que ayuda a víctimas de guerras, enfermedades, epidemias, violencia social, exclusión o catástrofes naturales, sin importar su raza, sus creencias o su ideología política.

De los millones de personas a las que MSF asiste en todo el mundo, son muchas las que sufren enfermedades olvidadas como el Chagas, la malaria, la tuberculosis, la enfermedad del sueño, el kala azar y el sida infantil. En su mayoría tienen cura, pero los tratamientos son demasiado antiguos, caros o difíciles de conseguir donde más se necesitan.

MSF atiende a personas que padecen estas enfermedades allí donde estén y presiona para que se investiguen nuevos métodos diagnósticos y tratamientos para curarlas.

Este libro es otra forma de combatirlas: parte del dinero de su venta se destinará a la labor médico-humanitaria de MSF, y esperamos que su lectura ayude a sacar del olvido a millones de enfermos en todo el mundo.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.