 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Lunwerg Editores
	
					
					
						Colección General, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788415888505
					
						
						200 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa dura
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 200 mm x 280 mm
					
					
						
Un libro sobre finales que llegan, sin avisar, que nos parten en dos mitades, que se arrastran durante años y que nunca se acaban porque confunden orgullo con recuerdo. Y entonces cogemos trenes, reservamos habitaciones de hotel en pueblos olvidados, vivimos enganchados a pantallas esperando que alguien decida hablarnos para informarnos del siguiente movimiento, el que nos acercará conscientemente a un final que hace años que buscamos. Pero ese final no llega. Y de repente un día nos despertamos y sentimos el vacío: en la pantalla aparece THE END y decidimos empezar otra historia. Una en la que nunca tengamos que fingir que no nos conocemos.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Paula Bonet x{0026}lt;/strong (Vila-real, 1980), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Su trabajo se centra en la pintura, el grabado y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bruselas, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y Ciudad de México. Es autora de los libros x{0026}lt;em Qué hacer cuando en la pantalla aparece The Endx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em 813x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La Sedx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Roedoresx{0026}lt;/em . x{0026}lt;em Cuerpo de embarazada sin embriónx{0026}lt;/em y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La anguilax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , publicado por Anagrama en 2021. En octubre de 2018 recibió la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana.x{0026}lt;/p
| 
 | ||||||