Editorial J de J Editores
	
					
					
						Colección Fascímiles de la RAE, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2021  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788412232929
					
						
						160 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
El Romancero gitano se publicó en junio de 1928, en la Revista de Occidente.
La expectación creada antes de su publicación por las varias lecturas en público que el mismo Lorca llevó a cabo hizo que esa primera edición se agotase inmediatamente.
El libro reúne 18 romances, escritos entre 1924 y 1927, que mezclan lo narrativo y lo lírico.
En palabras de Lorca: el libro es un retablo de Andalucía, con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael.
Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero que está temblando la que no se ve.
Y ahora lo voy a decir.
Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco .
Se trataba de un pequeño volumen, impreso en papel de mala calidad, en el que llamaba la atención el diseño de cubierta de la que Gabriel Celaya dijo cuando la vio en un escaparate: su autor me era desconocido, y su título no me decía nada.
Pero había en la cubierta un dibujo en rojo y negro que me fascinó Reproducimos el ejemplar personal de Dámaso Alonso, dedicado por su amigo Federico al que añadió, también, un dibujo a lápiz con firma autógrafa del poeta.
Se conserva en la biblioteca de Dámaso Alonso, con signatura BA IV-6-6-15, donada a la Academia por disposición testamentaria.
Federico García Lorca (1898-1936) es una de las voces más universales de la literatura española. Poeta, dramaturgo y prosista, supo unir la tradición popular con las vanguardias de su tiempo en obras que marcaron un hito en la lírica y el teatro del siglo XX. Libros como i Romancero gitano /i o i Poeta en Nueva York /i y piezas teatrales como i Bodas de sangre, El público /i o i La casa de Bernarda Alba /i lo consagraron como un creador de enorme fuerza lírica y dramática. Su vida y su obra, truncadas por la violencia de la Guerra Civil, lo convirtieron en símbolo de la libertad creativa y la memoria cultural.
			
  | 
        ||||||