Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Argumentos, Número 338
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición diciembre 2005
Idioma español
EAN 9788433962331
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
José Antonio Marina comienza su más reciente obra con una dilucidación muy original sobre el concepto de cristianismo para luego explorar la corriente caudalosa de la experiencia cristiana.
Los seguidores de Jesús de Nazaret tuvieron que enfrentarse con el mundo helenístico, y elegir entre una interpretación filosófica y una interpretación moral.
De esas decisiones deriva parte de nuestra cultura.
¿Por qué investigar ahora este asunto? Marina responde: Parece evidente que en una civilización cristiana como la nuestra saber a qué atenerse respecto del personaje al que constantemente se hace referencia es inevitable. ¿Hay que decir un adiós respetuoso pero definitivo a Jesús? Y si no es así, ¿en concepto de qué le invitamos a quedarse? Este libro es, además, una teoría sobre la verdad.
Las religiones se han convertido en un problema.
Debemos exigirles que presenten sus cartas credenciales.
¿Qué son, de dónde vienen, de dónde sacan su pretendida fiabilidad? Marina distingue el dominio de las verdades universales ?la ciencia y la ética? del dominio de las verdades privadas, entre las cuales se encuentra la religión.
No niega su veracidad, pero sostiene que cuando se enfrentan con verdades universales, deben cederles el paso.
José Antonio Marina ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento, sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo.
|