Editorial Catarata
Colección Arquitecturas, Número 0
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413526812
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La realidad del diseño es paradójica: a pesar de que todo lo que nos rodea está diseñado tanto objetos y espacios como comunicaciones y actividades y de sus importantes repercusiones en la vida social, económica y cultural, es una actividad de confusa definición y difícil reconocimiento.
Una indefinición que no solo alcanza a los usuarios, sino a quienes ejercen la profesión o la enseñan, obligados a moverse entre una heterogeneidad de referencias, prácticas y discursos.
¿Cómo explicar la separación entre influencia real y presencia social del diseño? Eugenio Vega analiza las razones de esta compleja situación.
Aborda la interacción del diseño con otras disciplinas y con las innovaciones tecnológicas y sociales, así como su papel en la economía, como estímulo de la sociedad de consumo y de los mercados.
Pone de relieve cómo el diseño profesional coexiste con una amplia realidad en la que convergen las prácticas de diseño profano, ejercidas de forma ajena a la profesión, y de diseño oculto o inconsciente (que aunque son resultado de un diseño experto, nadie reconoce como tales) en ámbitos como las artes aplicadas, la ingeniería, la consultoría, la gestión, etc., y en los entornos digitales.
A través de la exploración de estos aspectos, trata, en definitiva, de incidir en la necesidad de un reconocimiento social, legal y académico del diseño y en una mejor comprensión de sus métodos y sus consecuencias.
Doctor en Bellas Artes y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria docente se ha desarrollado en la Escuela de Arte 10 de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Ha impartido cursos de posgrado en las universidades de Madrid y A Coruña, y ha dirigido tesis doctorales sobre diseño y comunicación visual. En la actualidad preside la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño. Es también responsable de investigación en Experimenta,donde ha publicado diversos estudios sobre diseño entre los que cabe destacar De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus (2019) y Crónica del siglo de la peste. Pandemias, discapacidad y diseño (2022). Desde hace tres años escribe una columna quincenal en Internet, "Tiempos modernos, tiempos difíciles", sobre diseño, tecnología y cambio social. Más información en www.eugeniovega.es
|