Editorial Penguin Clásicos
Colección Clásicos españoles, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491051435
208 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Los mejores libros jamás escritos.
La breve aunque imprescindible obra poética de uno de los nombres propios del Prerrenacimiento en lengua castellana, en la que destacan las Coplas a la muerte de su padre, donde Manrique vierte todo su talento y dolor.
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar.
Las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre son consideradas una de las cumbres de la poesía española. Tanto en ellas como en el conjunto de su obra es difícil saber qué admirar más: si la extraordinaria modernidad del idioma, la madurez de la versificación o la intensidad de los sentimientos e ideas sobre los que trata. Con una contención no exenta de emoción y una armonía y sencillez fruto de un gran trabajo de depuración, Manrique nos habla del dolor ante la muerte del ser querido y reflexiona sobre el sentido y la brevedad de la vida.
El académico Giovanni Caravaggi, estudioso de Jorge Manrique y buen conocedor de la tradición lírica que lo precede, ha preparado la presente selección de sus poesías, dotándola de una cuidada anotación, un estudio introductorio con el contexto histórico y biográfico y unas actividades finales a modo de propuestas para trabajar el texto.
Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia, 1440 - castillo de Garcimuñoz, Cuenca, 1479), poeta y hombre de armas, peleó al lado de Isabel i de Castilla en la guerra de sucesión contra la Beltraneja y se enfrentó al marqués de Villena al lado de los Reyes Católicos. Hijo de Rodrigo Manrique, a la muerte de este a finales de 1476 escribió las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. Compuso también poemas amorosos y burlescos, que le valieron la consideración de uno de los poetas másimportantes del Cancionero general.
|