Castro, Rosalía de
Mistral, Gabriela
Plath, Sylvia
Safo
VVAA
Editorial Mondadori España
Colección POESÍA PORTÁTIL, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439744122
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 129 mm x 163 mm
El nuevo estuche de Poesía Portátil recoge la selección de ocho voces femeninas esenciales de la poesía. Esta recopilación abarca la urgencia lírica de ocho poetas: los gritos de protesta, el canto a la vida, el amor a la naturaleza o las reivindicaciones de los derechos de la mujer de Alfonsina Storni, los versos de la premio Nobel Gabriela Mistral o la intensidad, el dolor y la belleza de las implacables composiciones de Sylvia Plath; pasando por los textos de Emily Dickinson, desprovistos de adornos y reglas, que hablan de la mujer, de la enfermedad y de la muerte o una traducción inédita de algunos de los escasos textos que se conservan de la poeta griega Safo. Se recogen, además, los versos más icónicos de Rosalía de Castro, Edna St. Vincent Millay y la célebre Juana Inés de la Cruz, tres poetas clave. Esta edición estuche contiene los volúmenes: Morí por la belleza, Emily Dickinson Una voz dulce resonó en mi oído, Rosalía de Castro Soy vertical pero preferiría ser horizontal, Sylvia Plath Éxtasis, Gabriela Mistral No creo poder tocar el cielo con las manos, Safo La caricia perdida, Alfonsina Storni Finjamos que soy feliz, Sor Juana Inés de la Cruz El amor no lo es todo, St Vincent Millay
Rosalía de Castro (1837-1885) é considerada como a escritora nacional de Galicia e a publicación de Cantares gallegos (1863) tense como o inicio do denominado Rexurdimento. Filla da fidalguía rural galega, na vida de Rosalía considéranse decisivos para a súa formación intelectual o paso polo Liceo de la Juventud en Compostela e a posterior experiencia madrileña. Foi en Madrid onde publi-cou a súa primeira obra ( La Flor , 1857) e onde coñeceu e casou con Manuel Murguía (1858). A súa vida a partir de aquí coñeceu unha grande itinerancia e unha intensa dedicación á escrita. En prosa e en verso, en galego e castelán, a obra de Rosalía de Castro ocupa un lugar moi relevante nas letras europeas do século XIX. Os seus manifestos feministas ( Lieders e Las literatas ), o seu avanzado pensamento político e social ( Follas novas , El caballero de las botas azules ) ou a súa decidida posición crítica como intelectual convértena nunha figura literaria que concita sempre un renovado e múltiple interese. Caracterizada por unha persoal retórica e unha orixinal estratexia en que se modernizan os pactos co lector, tanto os do romanticismo coma os do realismo, a padronesa afondou como poucos nalgúns dos conflitos dialécticos da súa época e nas profundidades abisais da subxectividade do eu, como proban Follas novas e En las orillas del Sar . Fiel á súa Terra de Iria, a pesar de tanto vagar, pasou nela os seus derradeiros anos de vida e nela compuxo esta última obra, capital na súa produción. Enterrada no cemiterio da Adina en Iria, os seus restos foron trasladados a San Domingos de Bonaval, no que hoxe é o Panteón de Galegos Ilustres.
Nacida como Lucila Godoy Alcayaga en Vicuña (Chile) el 7 de abril de 1889, considerará Montegrande como su ciudad natal. La influencia de su padre, poeta y profesor, marcará su devenir vital, siendo la lectura de unos versos suyos lo que despertará su pasión poética. Compaginó su faceta de maestra rural y educadora con la escritura, adoptando su seudónimo literario en 1914. Su primer poemario, Desolación, verá la luz en 1922; seguido por Ternura (1924), Tala (1938) y Lagar (1954). Residió en México y Estados Unidos; además de realizar múltiples viajes por su condición de consulesa chilena. Fallecería a causa de un cáncer de páncreas en 1956, estipulando en su testamento que los beneficios económicos de su obra fueran destinados a la infancia pobre de Montegrande. Recordada como una de las grandes figuras de la literatura chilena, será la primera mujer latinoamericana en ver reconocida su obra con el Premio Nobel de Literatura (1945); años después sería galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile (1951).
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Sylvia Plathx{0026}lt;/B (1932-1963) es una de las escritoras más admiradas del siglo XX. Poeta, novelista y autora de relatos, su obra se ha convertido en un clásico contemporáneo. Sus escritos, incluido su primer poemario, x{0026}lt;I El colosox{0026}lt;/I (1960), tuvieron una gran acogida, pero su máximo reconocimiento fue fruto de la publicación póstuma de su colección x{0026}lt;I Ariel x{0026}lt;/I (1962). Póstumamente obtuvo también el premio Pulitzer por su poesía. Sylvia Plath se suicidó a los treinta años, tras una larga depresión. Un mes antes de su muerte salió a la luz la que sería su única novela y su obra más icónica, x{0026}lt;I La campana de cristalx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
x{0026}lt;p SAFO (ss. VII - VI a. C.) es la poeta más célebre de la Antigüedad y uno de los talentos líricos más sobresalientes de la literatura griega. Nacida en Lesbos, en la ciudad de Éreso, pasó la mayor parte de su vida en Mitilene, aunque en algún momento tuvo que exiliarse a Sicilia por motivos políticos. Poco se sabe con seguridad de su vida, pero parece que siempre se movió en círculos aristocráticos selectos y reducidos. A pesar de que la conservación de su obra ha sufrido bastante el paso del tiempo, los testimonios que han llegado hasta nosotros muestran una poesía única, de una fluidez, sensibilidad y fuerza rítmica extraordinarias, que es una exaltación del amor y la sensualidad así como del mundo humano y divino que la rodea.x{0026}lt;/p
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|