Editorial Libros de la resistencia
Colección Poiesis, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788419943064
284 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Las únicas certezas que poseemos sobre esta autora son las relativas a su biografía, como su verdadero nombre (Christine Thonhauser), el lugar y las fechas de su nacimiento y muerte (Wolfsberg, 1915-1973), que fue la menor de nueve hermanos y, resumiendo mucho, que su vida estuvo marcada por la enfermedad y la pobreza, y que es una de las escritoras en lengua alemana más importantes de la historia de la literatura.
Es cierto que la poesía de Christine Lavant es, a menudo, hermética, pues utiliza el propio lenguaje para oponerse también a una lengua con la que no puede expresar todo lo que le gustaría ni como le gustaría hacerlo. Más que confirmar su hermetismo, a mí me gustaría reivindicar la poesía de Christine Lavant como revolucionaria. Porque se vale del lenguaje para luchar contra el propio lenguaje, porque toma la soledad y el rechazo como arma para enfrentarse a aquello que le aporta tanta felicidad como sufrimiento. Porque el principio y fin últimos de su amor y su rechazo son ella y su existencia. Todas las ellas y todas las existencias que, como su universo, no dejan de girar, transformarse y multiplicarse, como las lecturas e interpretaciones que podemos hacer de su poesía, y todo lo que puede llegar a hacernos sentir.
Izaskun Gracia Quintana
(Gross-Edling, 1915 Wolfberg, 1973), que en realidad se llamó Christine Thonhauser, nació en un pueblecito de Carintia, San Esteban, en el valle del Lavant, de donde tomaría posteriormente su pseudónimo. La autora pasó la mayor parte de su vida en su pequeño pueblo, donde había nacido como novena hija de una familia de mineros. Introvertida, rodeada por la pobreza y la enfermedad, se ganaba la vida tejiendo. Fue honrada con numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Estatal de Literatura de Austria en 1970, tres años antes de su muerte.
|