Editorial Lumen
Colección Poesía, Número 0
Fecha de edición enero 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426417510
112 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Último poemario de uno de los grandes poetas norteamericanos del siglo XX.
Cuando Wallace Stevens murió en 1955, parecía que toda su obra estaba ya publicada y cerrada, pero en realidad quedaban una serie de poemas sueltos, escritos en sus últimos años, que nunca se habían recopilado en libro alguno. Estos Poemas tardíos, traducidos ahora por primera vez íntegramente al castellano, conforman una de las despedidas poéticas más intensas, originales y turbadoras del siglo XX.
Lejos de ser una mera dispersión, este libro es el complemento a La roca, en puridad el último poemario de Stevens. Como allí, el poeta escribe cercado por la muerte, enfrentado a su propia imagen espectral. Y lo más extraordinario es que Stevens no se permite la repetición sino que indaga en un nuevo camino y conforma una de las experiencias poéticas más rotundas y osadas de su tiempo.
Como ya hiciera en La roca, Daniel Aguirre nos ofrece una versión excelente de estos últimos poemas de Stevens, en los que el caballo camina hasta casa sin jinete / con la cabeza baja .
(Reading, Pensilvania, 1879 - Hartford, Connecticut, 1955) es uno de los grandes poetas norteamericanos contemporáneos, adscrito como T. S. Eliot al movimiento vanguardista de su país. Estudió en Harvard y en Nueva York, donde logró el título de abogado que le permitió abandonar el periodismo y ganarse la vida en los servicios jurídicos de varias aseguradoras. Poeta tardío, la mayor parte de su obra la escribió con más de cincuenta años. El año de su muerte recibió el Premio Pulitzer de Literatura. Estudiosos como Harold Bloom lo han reconocido como uno de los grandes poetas del siglo xx. Gran defensor de la imaginación como motor principal de la vida y de las ideas, su pasión por la belleza le llevó a ser acusado de hedonista y decadente , adjetivos que el tiempo ha ido borrando de su biografía.
|