Editorial Austral
Fecha de edición junio 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788408170518
192 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
En el Poema del cante jondo se propone Federico García Lorca lograr una obra misteriosa y clara que sea como una flor: arbitraria y perfecta como una flor. Se trataba de penetrar en el espíritu de Andalucía captando su cultura popular primitiva y misteriosa, curtida en el dolor. El resultado es un prodigio de voz poética a la que cabe aplicar lo que el propio Federico dijo del tradicional cantaor: cuando canta, celebra un solemne rito, saca las viejas esencias dormidas y las lanza al viento envueltas en su voz..., la raza se vale de él para dejar escapar su dolor y su historia verídica. Luis García Montero, profesor de la Universidad de Granada y poeta, ofrece aquí una edición depurada y explica la mezcla de romanticismo, estilización y forma vanguardista que se entrelazan para lograr uno de los más conmovedores libros lorquianos. Luis García Montero, profesor de la Universidad de Granada y poeta, ofrece aquí una edición depurada del texto lorquiano.
Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí empieza a florecer su actividad literaria como poeta, que le convertiría en el poeta español más leído de todos los tiempos, según el Instituto Cervantes. Su obra poética se complementa con una rica y exitosa obra teatral que solo se vería truncada por su asesinato en 1936 en manos de las hordas fascistas.
|