Editorial Bauplan Books
Colección Esenciales, Número 0
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412943184
140 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Los hechos básicos de la biografía de Platón con de sobra conocidos: aristócrata ateniense, alumno de Sócrates, maestro de Aristóteles, fundador de la Academia y uno de los padres de la filosofía occidental Pero ¿qué fue lo que le impulsó a llevar su vida por esos derroteros en concreto y no otros?
Annalisa Ambrosio propone una hipótesis tan conmovedora como bien encaminada: el origen de la filosofía de Platón está en el deseo de mantener a su maestro con vida a través de historias, de los incómodos diálogos con los que hostigaba a sus conciudadanos atenienses. Contando una buena historia y esta es la intuición más poderosa que Ambrosio atribuye a Platón podemos cambiar el mundo; es decir, cambiar las ideas que cambian a los individuos.
Con rigor intelectual y poético, Ambrosio cumple con la dificilísima tarea de aportar novedad sobre Platón, dibujándolo como un joven devastado por la muerte de su maestro. Es la pérdida la que abre frente a él los abismos de sorteará elaborando su filosofía.
Así, la autora nos introduce en una de las enseñanzas capitales de Platón que parece haber pasado inadvertida hasta ahora: al canalizar su sufrimiento en una fuerza transformadora, pone de manifiesto la importancia de encontrarle sentido al dolor, de dar una dirección a la vida.
ANNALISA AMBROSIO es escritora, editora y profesora, reconocida por su trabajo en el ámbito de la narrativa contemporánea y la formación de jóvenes escritores. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Turín, ciudad en la que reside e imparte docencia en la Scuola Holden, una de las instituciones italianas más prestigiosas para aprender el oficio de escritor, fundada por Alessandro Baricco, del cual es discípula y colaboradora.x{0026}lt;/p Autora también de Lo spazio tra le cose. Aristotele e la felicità del cambiamento (Treccani, 2023) y Lx{0026} x02019;amore è cambiato. Lx{0026} x02019;era post-romantica (Einaudi, 2025).
|
||||||