Perito en lunas

Perito en lunas

Hernández Giner, Miguel

Editorial Pictografia
Fecha de edición abril 2010

Idioma español

EAN 9788493751722
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Este primer libro de Miguel Hernández, Perito en lunas, tan denostado por algunos críticos y despreciado por resultar, a ojos tan poco refractarios a la obra primera hernandiana, una mentira del autor o una moda pasajera, resulta fundamental para rastrear el proceso de formación poética del oriolano y advertir la coherencia de su trayectoria literaria. El poemario engloba toda una época, en la que Miguel Hernández adquirió una técnica, después de sus ejercicios posmodernistas y regionalistas, dominar el lenguaje y poetizar elementos cotidianos de su vida rural. Con ello, conseguía, en primer lugar, demostrarse a sí mismo que era capaz de tan heroica empresa, en la difícil situación vital en que se encontraba; y por otro lado, que los demás advirtieran que un pastor podía salir airoso de la aventura, devolviendo metamorfoseado su mundo rústico, lleno de objetos cotidianos, en versos redentores, en cuadros, escenas o prismas de su realidad más cercana. La poesía se convertía, de este modo, en su apero principal, con la voluntad de deslumbrar, como la luna que se hace presente en el libro, y en la que luego nos detendremos. Sin embargo, Perito... nació fuera del tiempo, de la moda neogongorina del 27, rezagado de los Albertis o Diegos, pero hermoso en su íntima aspiración por ser poeta. Miguel Hernández crea su propio código y es preciso entrar en él y aceptarlo para degustar esta poesía tan original. Como defendió Gerardo Diego, en Perito en lunas se va de lo concreto a lo abstracto. Muchas de las imágenes que utilizó en esta obra aparecen en otras posteriores, lo cual afirma la coherencia de la misma, como hemos apuntado anteriormente. La cubierta y contracubierta, ambas azules con letras cubistas azules, se entienden si se lee con atención el prólogo, denso, de Ramón Sijé, y llegamos a la tercera luna descrita por el pensador oriolano, mentor en aquel tiempo de Miguel Hernández, que cierra el círculo literario. literarioerario, producto de la acción transformante y unificante de una realidad misteriosa'; es la estrella pura, en delirio callado de tormentas deliciosas . En el proceso de gestación del libro fue fundamental la amistad del aludido Ramón Sijé con Raimundo de los Reyes, responsable de Ediciones Sudeste, dependiente del diario murciano La Verdad.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.