Editorial Penguin Clásicos
Colección Clásicos españoles, Número 0
Fecha de edición mayo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491050315
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritosx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madridx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Peribáñez y el Comendador de Ocañax{0026}lt;/I reúne todas las cualidades que hicieron de Lope de Vega una de las grandes figuras de la literatura europea. El rechazo de los preceptos de la poética aristotélica, la concepción del teatro como entretenimiento y el conocimiento preciso de los mecanismos del drama alcanzan aquí su muestra más ajustada e intensa. Estas son algunas de las razones por las que no es solo recomendable para adentrarse en la obra de Lope de Vega, sino también en el teatro español del Siglo de Oro.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de José María Díez Borque, catedrático de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Exceso es ya tan gran desconfianza,x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B porque ninguno amó sin esperanza. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|