Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Historia y repertorio

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Gracia, Jordi

Editorial Uab
Colección El espejo y la lámpara, Número 12
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494190469
492 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 225 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista.

Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis sociopolítica y cultural del cambio del siglo XIX al XX. Este libro traza su evolución durante los últimos cien años, conciliando la crónica de las ideas con el análisis de las trayectorias de más de un centenar de ensayistas españoles: la primera hornada, la de Ganivet y Unamuno, de Azorín, Ortega, Azaña, Antonio Machado o Bergamín; la de quienes, tras la guerra, sufrieron los rigores del exilio, como Zambrano, Ayala, Salinas o García Bacca; la de los que tuvieron que aprender a subsistir bajo la dictadura, se llamaran Benet, Martín Gaite, Sánchez Ferlosio o García Calvo, o Lledó, Sacristán, Trías o Savater. La prosa de ideas ha seguido siendo hasta el siglo XXI un territorio fecundo que ha ido ampliándose con obras tan heterogéneas y brillantes como las de Victoria Camps, Jorge Wagensberg o Enrique Vila-Matas, o las muy recientes de José María Ridao, Jorge Riechmann y Javier Gomá.

La historia del ensayo es la historia de sus autores, del modo en que lo convirtieron en molde de su pensamiento. Y también es la historia de las sociedades a las que esta escritura interroga para que el diálogo perdure.

Biografía del autor

Jordi Gracia es catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona y autor de libros como La resistencia silenciosa (2004), Hijos de la razón (2001), sobre las letras democráticas, o A la intemperie (2010), en torno al exilio, además del ensayo biográfico La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (2008). Domingo Ródenas es profesor de literatura española y europea en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Entre sus libros figuran Los espejos del novelista (1998), Prosa del 27 (2000), La crítica literaria en la prensa (2003), Poéticas de las vanguardias históricas (2005) y Travesías vanguardistas (2009). Juntos han publicado El ensayo español. Siglo XX (Crítica, 2008).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.