Pensar diferente

Filosofía del disenso

Pensar diferente

Fusaro, Diego

Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición abril 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788413640631
172 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Desde siempre los seres humanos se rebelan.
Lo hacen de múltiples y variadas maneras que no se dejan encasillar fácilmente en un paradigma único y que, sin embargo, tienen como horizonte común la oposición, la protesta, la antítesis reclamada frente a un orden establecido o, más simplemente, frente a un sentir común , a un consenso que pretende ser el único legítimo.
La revolución y la rebelión, la defección y la protesta, la revuelta y el motín, el antagonismo y el desacuerdo, la insubordinación y la sedición, la huelga y la desobediencia, la resistencia y el sabotaje, la contestación y la sublevación, la guerrilla y la insurrección, la agitación y el boicot son todas figuras proteicas del disenso, expresiones plurales que encuentran su fundamento en la única matriz del sentir diferente ante el orden, el poder, el discurso dominante.
El pensamiento rebelde debe constituir hoy el gesto primario contra la uniformización global de las conciencias que se registra en el espacio del nuevo pensamiento único y del falso pluralismo de la civilización occidental.
Este libro analiza las figuras del pensar diferente, las declinaciones históricas del disenso y su fenomenología.

Biografía del autor

Diego Fusaro, nacido en Turín en 1983, es profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos y Políticos de Milán. Licenciado en Historia de la Filosofía en Turín y doctorado en Filosofía de la Historia por la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, ha llevado a cabo actividades de investigación en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Es un atento estudioso de la Filosofía de la Historia y las estructuras de la temporalidad histórica, con especial atención por el pensamiento de Fichte, Hegel, Marx, Gentile y Gramsci, así como por la Historia de los Conceptos alemana. Entre sus estudios más recientes cabe citar: Bentornato Marx! (Bompiani, 2009), Essere senza tempo (Bompiani, 2010), Minima mercatalia. Filosofia e capitalismo (Bompiani, 2012), e Il futuro è nostro (Bompiani, 2014). Con El Viejo Topo ha publicado Europa y capitalismo (2015), Todavía Marx (2017), Filosofía y esperanza. Ernst Bloch y Karl Löwith, intérpretes de Marx (2018), Marx y el atomismo griego. Las raíces del materialismo histórico (2018), Marx Idealista (2020), y La farmacia de Epicuro (2021). Es el director de la página web La filosofía e i suoi eroi y dirige la colección filosófica I Cento Talleri de la editorial Il Prato. Co-dirige la colección Biblioteca di Filosofia della Storia de la editorial Mimesis y la revista filosófica Koinè . Es editorialista de La Stampa e Il Fatto Quotidiano.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.