Editorial Fundamentos
Colección Arte, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788424514402
250 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Este volumen es un cuaderno de trabajo; un compendio de consejos, reflexiones, recomendaciones y sugerencias sencillas para adentrarse en la escritura dramática. Me encanta tener cuadernos. En italiano se alude a la brutta copia, en francés al cahier de brouillon. Como estudiante, la expresión x{0026} x0201C;pasar a limpiox{0026} x0201D; resuena a tarea de muchas horas de apuntes escritos en las clases de la universidad. Esas notas, tomadas a mano, tachadas o subrayadas, son testigo de un camino pedagógico. Durante los últimos veinticinco años de docencia en la RESAD (1999-2024), he podido compartir procesos de escritura, leer escenas, analizar proyectos y tutorizar trabajos prácticos de final de estudios de mi alumnado de Dramaturgia, con los que he constatado que revisar, corregir y retocar el material son tareas esenciales. Mi experiencia como dramaturga y mi tarea académica han sido un puente constante de ida y vuelta entre la teoría y la práctica. Estoy convencida de que el trabajo de pulido y de revisión del material es definitivo para diferenciar una obra con hallazgos, con ingenio y con interés, de una obra que aspira a perdurar: porque escribir es algo que hacemos de forma espontánea, pero corregir requiere técnica y oficio. Es bastante sencillo detectar los problemas de composición de una creación.Lo difícil es saber cómo subsanarlos. Para ello hacen falta, además de tenacidad y constancia, capacidad analítica y herramientas técnicas; precisamente lo que aspira a brindar este cuaderno.
Itziar Pascual (Madrid, 1967) es dramaturga, investigadora y periodista. Es titulada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido varias distinciones, entre las que destacan el XVII Premio Victoria Kent por ¿Un escenario de mujeres invisibles? El caso de las Marías Guerreras (2007); el Premio del XXIV Certamen de Textos Teatrales para Público Infantil por Un aroma de vainilla (2013); el Premio SGAE de Teatro Infantil por La vida de los salmones (2015); el Premio Fundación Teatro Calderón de Literatura Dramática (con Amaranta Osorio) por Click. (Clic) Cuando todo cambia (2017); en 2019, el Premio Nacional de Teatro (Artes Escénicas) para la Infancia y la Juventud (del Ministerio de Cultura, y en 2022 el Premio ASSITEJ España, por su contribución a la dramaturgia para edades tempranas).
|