Editorial La Esfera de los Libros
Colección Novela histórica, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410941755
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 155 mm x 235 mm
Berenguela de Castilla y Teresa de Portugal nunca se han visto pero las dos han estado casadas con el mismo hombre, el rey Alfonso IX de León. Berenguela, sabe que su marido amó a Teresa. A ella, también la quiso, aunque de otra forma. Sus enfrentamientos eran frecuentes mientras vivieron juntos. Los hombres valoran la sumisión y ella jamás será sumisa. En esto se parece más a su abuela, Leonor de Aquitania, que a su madre, la reina Leonor de Castilla. Es posible que su madre aprobara lo que, ahora, va a intentar, pero su abuela seguro que la aplaudiría. Aunque no se conocen, Berenguela cree que el alejamiento de Teresa de los centros de poder podrá beneficiar sus intereses. Teresa es consciente de que serán muchos los que, de conocer lo que pretende, mostrarían su desacuerdo. Está segura de que Berenguela piensa igual que ella. De todas formas, tendrá que estar en guardia ante una negociadora tan hábil como la castellana. Las dos, después de verse obligadas a alejarse de su marido, siguieron caminos muy distintos. Teresa ha fundado varios conventos, impregnando de la espiritualidad del Cister todo su entorno, mientras que Berenguela ha seguido intrigando y peleando para conseguir lo mejor para su reino.
x{0026}lt;span x{0026}lt;span style='font-size:13.3333px;' María Teresa Álvarez nació en Candás (Asturias). Licenciada en Ciencias de la Información, fue la primera mujer cronista deportiva en la radio asturiana y la primera presentadora del programa regional de TVE en Asturias. x{0026}lt;/span x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;span style='font-size:13.3333px;' En 1987 se trasladó a Madrid para conducir la Subdirección de Cultura y Sociedad de los telediarios de TVE. Un año más tarde dejó la información diaria para realizar documentales histórico-divulgativos. En esta línea ha dirigido: x{0026}lt;em Viaje en el tiempox{0026}lt;/em , dedicado a desvelar los enigmas e incógnitas sobre Cristóbal Colón; x{0026}lt;em La pequeña española, Viena 1791-1991x{0026}lt;/em , que recreaba la vinculación de Mozart con España; x{0026}lt;em Sefarad, la tierra más bellax{0026}lt;/em , sobre el pasado y el presente de los judíos sefarditas; y x{0026}lt;em Mujeres en la Historiax{0026}lt;/em , un tema que siempre le ha interesado y sobre el que, además de escribir, da cursos y conferencias.x{0026}lt;/span x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;span style='font-size:13.3333px;' En 1999 publicó su primer libro, x{0026}lt;em La pasión última de Carlos Vx{0026}lt;/em . A Este le han seguido: x{0026}lt;em Isabel II. Melodía de un recuerdox{0026}lt;/em ,x{0026}lt;em El secreto de Maribárbolax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Madre Sacramentox{0026}lt;/em , x{0026}lt;em El enigma de Anax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y mareax{0026}lt;/em ,x{0026}lt;em La comunera de Castillax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Catalina de Lancastex{0026}lt;/em x{0026}lt;em rx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La infanta Paz de Borbónx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Margarita de Parmax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La indianax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Urracax{0026}lt;/em x{0026}lt;em . Reina de Asturiasx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La hija de la indianax{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Juana de Castillax{0026}lt;/em ,x{0026}lt;em Mis otoños en Romax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em María de Magdalax{0026}lt;/em .x{0026}lt;/span x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;br x{0026}lt;br x{0026}lt;/span x{0026}lt;p x{0026}lt;br x{0026}lt;/p x{0026}lt;/span
|
||||||