Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417747206
280 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones 130 mm x 210 mm
¿Puede avanzar España y superar sus deficiencias institucionales y productivas? Los evidentes logros de la economía española durante los últimos cuarenta años tienen limitaciones. Buena parte de ellas se deben al pobre comportamiento de la productividad y, como factor determinante, al déficit en calidad gerencial. Otro hecho que empaña los logros es la desigual distribución de la renta, que la Gran Recesión ha profundizado de forma dramática. La mala calidad del Estado y el deficiente funcionamiento de los mercados incentivan decisiones ineficientes y contribuyen a una baja calidad en la gestión de buena parte de las empresas. Son una causa fundamental de la baja productividad, pero también tienen consecuencias negativas sobre la distribución. Tras fundamentar las anteriores afirmaciones, el libro repasa la situación de distintas instituciones políticas, incluidas la Administración pública y cómo se realiza la producción normativa, todas ellas contaminadas por grandes dosis de politización partidista y de parcialidad, y el funcionamiento de las instituciones económicas: los mercados de productos, de crédito y de trabajo. Se estudia también la desigualdad de la renta caracterizada por situaciones persistentes de riesgo de exclusión social. Carlos Sebastián propone líneas de reforma factibles para los diferentes ámbitos que mejorarían su funcionamiento y valora la probabilidad de que éstas, u otras similares, se lleven a cabo.
Licenciado en C. Económicas por la Universidad de Madrid<br>Master of Arts en Economía por la Universidad de Essex (Reino Unido) <br>Research Student en la London School of Economics (Reino Unido)<br>Doctor en C. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid<br>Profesor Agregado Numerario de la Universidad Complutense<br>Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de California, Berkeley, (Ca. USA)<br>Catedrático Numerario de la Universidad Complutense
|