Palabras huérfanas

Palabras huérfanas

Sierra Blas, Verónica

Editorial Taurus
Fecha de edición febrero 2009 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788430606764
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 24 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;B La historia de todos los niños que vivieron La Guerra Civil basada en sus cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B En el 70 aniversario del fin de La Guerra Civil, el emocionante testimonio de las víctimas más inocentes de la guerra, los niños.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 1937, una España dividida en dos sufría los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel. Muchos niños padecieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles; tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos? Otros muchos tuvieron que huir. Alrededor de 30.000 niños protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Francia, Bélgica, Inglaterra, México o Rusia abrieron sus puertas a los niños españoles.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Este libro reconstruye, setenta años después, la historia de aquellos niños, de los que se quedaron y, especialmente, de los que tuvieron que dejarlo todo para poder sobrevivir y nunca volvieron. Y lo hace a partir de los documentos -cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos- que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas, escribieron entonces. Testimonios impresionantes de aquel tiempo convulso en los que ha quedado la huella de una historia de encuentros y desencuentros, de pasiones y represiones, de esperanzas y sufrimientos, en la que, por encima del bien y del mal y de las diferencias ideológicas de los dos bandos contendientes, reposa la memoria de unos niños que lo único que quisieron fue vivir en paz y recuperar aquella infancia que la guerra les robó.x{0026}lt;/P

Biografía del autor

Verónica Sierra Blas, doctora en Historia y profesora en la Universidad de Alcalá, coordina el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) y la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular (RedAIEP), y es miembro del Grupo de Investigación LEA (Lectura, Escritura, Alfabetización). Ha sido la coordinadora-editora de la revista internacional Cultura Escrita x{0026} 38; Sociedad, y actualmente es la comisaria de la exposición Entre España y Rusia. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra y la directora del archivo de la Fundación Antonio Machado de Collioure. Su línea principal de investigación se centra en el estudio de las prácticas sociales de la escritura y de la lectura en la Edad Contemporánea, habiéndose ocupado especialmente de la correspondencia. De entre sus obras destacan: Aprender a escribir cartas. Los manuales epistolares en la España contemporánea (1927-1945) (2003) y Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil (2009).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.