Editorial Ediciones Godet
Fecha de edición noviembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412479164
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
En Otoño reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre septiembre y noviembre, sobre las particularidades que ofrece el otoño, el momento en que la primera flor del cardo desciende sobre alguna superficie plana del lago, llena de reflejos, en el bosque, e indica a los peces que madura el año .
Quien come la fruta debería al menos plantar la semilla y, es más, de ser posible, una semilla mejor que la de la fruta que disfrutó. ¡Semillas! Hay una cantidad considerable de semillas que no necesitan más que ser mezcladas en el suelo donde se encuentran, por una voz o pluma inspiradas, para comenzar a dar frutos de un sabor divino.
HENRY DAVID THOREAU (Massachusetts, 1817-1862). Fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana. Disidente nato, tan completamente convencido de la bondad de la naturaleza como para proclamar un pensamiento salvaje , se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según él mismo se ocupó de recordar, inspector de ventiscas y diluvios . Su primer libro, Musketaquid , nace de un intenso viaje por los ríos Concord y Merrimack junto a su hermano John. Pero Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza de forma plena y para ello, el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivir durante dos años a una cabaña en los bosques, donde redactó su obra más conocida, Walden . Años antes se había negado a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su ensayo La desobediencia civil , pionero en sus propuestas relativas a la insurrección frente al Estado. De este mismo autor Errata naturae ha publicado también Cartas a un buscador de sí mismo , Un paseo invernal , Desobediencia. Antología de ensayos políticos , Todo lo bueno es libre y salvaje y El gran invierno .
|