Editorial VASO ROTO EDICIONES
Colección Umbrales, Número 0
Fecha de edición junio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419693587
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
¿Y nosotros, en qué nos estamos convirtiendo? ¿Y yo, en qué me he convertido? , se pregunta Paolo Nori. Y la respuesta proviene de una lejanía que, en realidad, quema distancias y trae consigo, como un torbellino de visiones, de hechos, de sentimientos y, naturalmente, de poesía, la vida de Anna Ajmátova. Queremos contar , dice Nori, la historia de Anna Ajmátova, una poeta rusa nacida cerca de Odesa en 1889 y fallecida en Moscú en 1966.
Nosotros, los poetas, estamos desnudos, se nos ve todo, por eso hemos de preocuparnos en parecer personas decentes.
Anna Ajmátova
Paolo Nori nació en Parma, Italia, en 1963, y ha trabajado como contable en Argelia, Irak y Francia. A su regreso a Italia se doctoró en Lengua y Literatura Rusa en la Universidad de Parma con una tesis sobre la poesía del escritor Velimir Chlebnikov. Es fundador y colaborador de la revista L'Accalappiacani, y también escribe para la publicación bimensual Caffè letterario. Su curioso sentido del humor e ingenio se muestran sobre todo en su personaje Learco Ferrari, recurrente en varias de sus novelas, un aspirante a autor que intenta escribir pero al que no hacen más que ocurrirle eventos extraños que lo alejan de su trabajo. Algunas de sus obras más conocidas son Le cose non sono le cose (1999), Bassotuba non c'è (1999), Spinoza (2000), Diavoli (2001), o Si chiama Francesca, questo romanzo (2002). Nori también es conocido como traductor, habiendo traduciendo a autores desde el francés y el ruso como Pushkin y Lermontov.
|