Editorial Tecnos
	
					
					
						Colección Filosofía - Filosofía Y Ensayo, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2018  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788430971909
					
						
						344 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 135 mm x 200 mm
					
					
						
Este volumen junto con otro publicado en Alemania, Rationality Reconsidered: Ortega y Gasset and Wittgenstein on Knowledge, Belief, and Practice es el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Técnica de Berlín, el Instituto de Filosofía del CSIC y el Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, desde 2010 y que ha dado lugar a varios seminarios científicos y sendas reuniones científicas internacionales entre los años 2014 y 2015. Ortega y Wittgenstein, clásicos del pensamiento del siglo pasado, perteneciendo a tradiciones intelectuales distintas, y sin conocer ninguno la obra del otro, permiten una comparación en cuestiones tan fundamentales como los conceptos de Filosofía, la forma de vida, la creencia, la certeza, el yo y la autenticidad. Por un lado, las tesis de Ortega, en principio alejadas de una metodología empirista, se pueden beneficiar en algunos puntos decisivos de una aproximación a la filosofía anglosajona. Por otro lado, la comparación entre ambos autores permite constatar diferencias que responden a una concepción distinta de la tarea de la Filosofía. En cualquier caso, se ha buscado encontrar su lugar dentro de las preocupaciones filosóficas de nuestro momento. Los autores de este volumen se han centrado primordialmente en cuestiones relativas a la Filosofía práctica. En la medida en que el legado de los dos filósofos es fundamentalmente el de un pensamiento abierto, nos encontramos trasladados a cuestiones que siguen siendo centrales en el pensamiento actual.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
			
  | 
        ||||||