 
					
					
					
					
					
				
				
					
   					Atxaga, Bernardo
Iturralde, Joxemari
					
						
					
						Editorial Ipso
	
					
					
						Colección Baroja x{0026} Yo, Número 12
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2018  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma castellano-euskera
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494847219
					
						
						128 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 165 mm x 115 mm
					
					
						
Bernardo Atxaga y Joxemari Iturralde son dos viejos amigos y miembros de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca). Ambos valoran el vasquismo de Pío Baroja, su mirada cercana a la realidad del país, al mundo que se expresa en la lengua vasca, la que él mismo utilizó en muchas de sus novelas, sobre todo cuando narraba lo íntimo. Ahí está (Hor dago) también ese elenco de vascos coetáneos a Pío Baroja que cuentan vivencias y anécdotas hasta ahora nada o poco conocidas.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Bernardo Atxaga x{0026}lt;/B (Asteasu, Gipuzkoa, 1951) es considerado el máximo exponente de la narrativa vasca y uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario español. Se consagró con el libro x{0026}lt;I Obabakoak x{0026}lt;/I (1988), Premio Nacional de Narrativa en 1989 y llevado al cine por Montxo Armendáriz como x{0026}lt;I Obaba x{0026}lt;/I (2005). A este le siguieron novelas como x{0026}lt;I El hombre solox{0026}lt;/I (1994), Premio Nacional de la Crítica denarrativa en euskera, x{0026}lt;I Esos cielosx{0026}lt;/I (1996), x{0026}lt;I El hijo del acordeonistax{0026}lt;/I (2003), Premio de la Crítica 2003, premio Grinzane Cavour en 2008, y adaptada al teatro y al cine bajo la dirección de Fernando Bernués; x{0026}lt;I Siete casas en Francia x{0026}lt;/I (2009), finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012; x{0026}lt;I Días de Nevadax{0026}lt;/I (2014), Premio Euskadi, y x{0026}lt;I Casas y tumbasx{0026}lt;/I (2020). En 2017 obtuvo el Premio Internacional LiberPress Literatura, en 2019 el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2021 el Premio Liber, los tres por el conjunto de su obra. También es autor de poesía. Sus libros han sido traducidos a treinta y dos lenguas. Es miembro de la Academia Vasca.x{0026}lt;/P
| 
 | ||||||