del Carpio, Angélica
Pasabán, Edurne
Editorial Conecta
Fecha de edición julio 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415431350
Libro
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La confianza es aprender a equivocarte sin abandonar tu sueño, y sin dejar de ser tú mismo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P ¿En qué consiste el éxito auténtico? ¿Cómo podemos mantener la confianza incluso cuando las circunstancias que nos rodean se vuelven adversas? Edurne Pasabán y Angélica Del Carpio, su coach desde hace años, nos muestran a través de x{0026}lt;I Objetivo: confianza x{0026}lt;/I cómo podemos encarar los puntos de inflexión en la vida y en nuestras carreras, sin perder de vista nuestros verdaderos sueños.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En el libro revivimos la famosa expedición de Edurne al Everest en 2011, sin oxígeno, en la que se enfrentó a situaciones muy comprometidas que le obligaron a tomar decisiones que afectaban al destino de su equipo a la vez que ponían en peligro el éxito de la expedición. A través de las vivencias de la alpinista y la interpretación que nos ofrece Angélica Del Carpio, descubriremos que la mejor brújula para orientarnos en la incertidumbre resulta ser la que reside en nosotros mismos, y que ser fiel a uno mismo y saber definirnos por lo que somos y no por los resultados que obtenemos nos llevará al éxito verdadero.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Objetivo: confianza x{0026}lt;/I es, por lo tanto, una llamada a la responsabilidad de cada persona de ser dueña de su destino y de recuperar la confianza en su capacidad y talento. El verdadero compromiso de las personas con sus proyectos, y con los objetivos y programas de las organizaciones donde trabajan, es el factor clave para encarar el futuro que queremos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Edurne y Angélica reflexionan en este libro sobre algo que es de gran actualidad para las empresas: la aceptación de la inseguridad y del cambio permanentes. Y cómo, a través de la confianza, los valores de innovación y flexibilidad que pedimos en las empresas, nos los debemos pedir a nosotros mismos para apasionarnos con lo que hacemos. x{0026}lt;BR Josep Moragas, consejero delegado, ACC1Óx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Esta ex
Edurne Pasaban (Tolosa, Guipúzcoa, 1973) es ingeniera técnica industrial y MBA por ESADE. Su talento natural para moverse en la montaña, el interés compartido con sus compañeros y su ilusión cada vez mayor la llevaron a buscar picos más allá del País Vasco y los Pirineos. Cuando tenía quince años, su primo Asier (futuro compañero de cumbre en varios ochomiles) le enseñó a escalar en roca. Un año después ascendía el Montblanc. Luego escaló los Andes para, finalmente, enfrentarse a su primer reto en el Himalaya: el Dhaulagiri,que intentó (sin cumbre) en 1998. El punto deinfl exión llegó en 2001, cuando fue propuestacomo miembro de una expedición al Everest. En aquel momento, Edurne, a sus veintiocho años, era aún una perfecta desconocida en el mundo del alpinismo. Al año siguiente, Pasaban volvió a hacer cumbre en el durísimo Makalu. 2003 fue otro año de inflexión, ya que enlazó las cimas de tres ochomiles, el Lhotse y los dos Gasherbrums, un logro reservado a muy pocos alpinistas de élite. Desde ese momento, el mundo de la montaña -extraordinariamente masculino-miró a Edurne Pasaban con otros ojos: no sólo era la española con más ochomiles coronados, sino una firme candidata a ser la primera mujer en completar las catorce cimas más altas del planeta, hecho que culminó en mayo de 2010.
|