Gómez Soto, Jorge
González Rubio, Paloma
Oro Pradera, Begoña
Quintas Garciandía, Alba
Editorial Sm
Colección El barco de vapor. Naranja, Número 0
Lugar de edición
Boadilla del Monte, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Fuego, Fran
EAN 9788411829175
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Cuatro niños, una casa misteriosa, un ser hecho de polvo, un reloj que marca las horas hacia atrás y una auténtica aventura para salvar lo que de verdad importa. ¿Tú sabes lo que es?
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
Paloma González Rubio nació en 1962 e inició su travesía en Madrid. Ahora vive entre la montaña y los puertos del Mediterráneo. Desde su infancia, sus dos pasiones fueron la literatura y la música, por este orden. Se licenció en Filología semítica, fue solista del cuarteto de música sefardí Simane y escribió letras de canciones en los años 80. Ha trabajado en el mundo editorial como correctora, traductora y editora. De tanto insistirle en que sería escritora, dejó de escribir, hasta que descubrió que solo a través de la literatura podía expresar lo que de verdad le importaba. En 2007 recibió el premio de relato José Saramago. Ha publicado dos novelas para adultos: x{0026}lt;i Epitafiox{0026}lt;/i (2010) y x{0026}lt;i El delito de la lluviax{0026}lt;/i (2014). En literatura juvenil se estrenó con su participación en el x{0026}lt;i crossoverx{0026}lt;/i colectivo x{0026}lt;i Aurora o nuncax{0026}lt;/i (2018) incluido en la prestigiosa lista White Raven. Con los cronistas de x{0026}lt;i Aurorax{0026}lt;/i también ha publicado x{0026}lt;i Aurora y en la horax{0026}lt;/i (2021). Con x{0026}lt;i Jo ox{0026}lt;/i ganó el premio Alandar 2018, y también es autora de la novela x{0026}lt;i Antípodasx{0026}lt;/i (2019).
Begoña Oro nació en Zaragoza. Cientos de miles de niños, incluido su hijo, han comenzado a leer con libros de su autoría como Lecturas para dormir a un rey , Ensalada de letras , 12 colores o La pandilla de la ardilla y han querido seguir leyendo con su colección de misterio y humor Misterios a domicilio . Especialmente conocido es su personaje de la ardilla Rasi. En 2018 ganó el premio Artes y Letras de Literatura Infantil, el premio Lazarillo de álbum ilustrado junto a Paloma Corral y el premio Jaén junto al científico Alberto J. Schuhmacher por su novela Tú tan cáncer y yo tan virgo . Su novela juvenil Pomelo y limón obtuvo el premio Gran Angular 2011, concedido por la editorial SM, y el premio Hache 2012, concedido por más de mil jóvenes. Su novela Croquetas y wasaps fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles (2013) de El País . Con la novela infantil El niño del carrito (2015) quedó finalista del premio El Barco de Vapor . Su intensa actividad de fomento de la lectura le lleva a viajar por toda España para tener encuentros con lectores. Fruto de un viaje profesional a Miami, escribió el libro ¡Buenas noches, Miami! , que fue galardonado con el Premio Eurostars Narrativa de Viajes en 2014. Además es autora de numerosos libros para prelectores, como Cuentos bonitos para quedarse fritos , Día a día, letra a letra, de la A a la Z o la colección El conejo Nico . Algunas de sus obras se han traducido al alemán, catalán, coreano, euskera, lituano, portugués y próximamente turco y persa.
x{0026}lt;p Alba Quintas Garciandia ( albaricius) es novelista, dramaturga y directora de audiolibros. Comenzó su aventura en el mundo editorial a los diecisiete años como ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra. Desde entonces, no ha dejado de contar historias. Ha publicado novelas como x{0026}lt;i La flor de fuego x{0026}lt;/i (2017), x{0026}lt;i La venganza de Ariadna x{0026}lt;/i (2019) y x{0026}lt;i La memoria del errante x{0026}lt;/i (2021). También ha adaptado al teatro x{0026}lt;i Celia en la revoluciónx{0026}lt;/i , la famosa novela de Elena Fortún, para el Centro Dramático Nacional.x{0026}lt;/p
|