Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 487
Fecha de edición mayo 2002 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788437619897
360 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
La culpa la tuvo Marta de Nevares (la Marcia Leonarda del título), aunque también el complaciente fervor de Lope hacia su amada. Marta le pide a Lope que le escriba una novela -ya le había escrito el Fénix versos y comedias- y le compuso " Las fortunas de Diana " . Detrás del título de las " Novelas a Marcia Leonarda " , se encubre, pues, una intrigante biografía amorosa, con sus partes de risa y sus muecas de llanto y tragedia, en un mosaico de modalidades narrativas (prosa, verso, carta, digresión, monólogo, etc.) y de géneros: " Las fortunas de Diana " participan del " romanzi " de la novela bizantina; " La desdicha por la honra " casa dentro del formato de la novela morisca; " La prudente venganza " estaría dentro de la técnica de los " novellieri " y de " El curioso impertinente " de Cervantes; y las mismas resonancias cervantinas encontramos en " Guzmán el Bravo " dentro del género de caballería.
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|