Editorial Araucaria
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789874278364
68 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 140 mm
"Todo partido es autoritario en germen y aspiración", escribe Simone Weil en 1940. Y sus palabras resuenan en el presente como un antídoto contra la "posverdad", esa forma de designar la exaltación de la toma de partido sobre cualquier evidencia. Weil se proclama pensadora de una sola verdad, aun a condición de no saberla. Una sola verdad y una sola justicia, que cada sujeto puede reconocer sin necesidad de representación alguna.
Nacida en París en 1909, en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía, asiste al liceo Henri IV donde tiene como profesor de filosofía a Alain. Tras pasar por la Escuela Normal Superior, enseñará filosofía en liceos femeninos de provincias, hasta que sus dolores de cabeza crónicos la obliguen a abandonar las tareas docentes. Vinculada a grupos pacifistas y al sindicalismo revolucionario, a finales de 1934 deja por un tiempo la enseñanza para trabajar en distintas fábricas. Llevada por esta necesidad interior de exponerse a la realidad, asumirá a lo largo de su vida distintos trabajos manuales y participará brevemente en la guerra civil española, en la columna Durruti. Entre 1935 y 1938 tienen lugar sus sucesivos encuentros con el cristianismo, que la hacen cruzar un umbral, aunque sin cambiar el sentido de su vocación. Con la ocupación alemana, abandona París acompañando a sus padres, primero con destino a Marsella y luego a Nueva York. En contra de su deseo de volver a Francia para participar en la Resistencia, es destinada a labores burocráticas por los servicios de la Francia Libre. Consumida por la pena y por una anorexia voluntaria, muere en 1943 en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres.<br> De Simone Weil han sido publicados en esta misma Editorial: Pensamientos desordenados (1995), Escritos de Londres y últimas cartas (2000), Cuadernos (2001), El conocimiento sobrenatural (2003), Intuiciones precristianas (2004), La fuente griega (2005), Poemas seguido de Venecia salvada (2006), La gravedad y la gracia (4.ª edición en 2007), Escritos históricos y políticos (2007), Carta a un religioso (2.ª edición en 2011), Echar raíces (2.ª edición en 2014), La condición obrera (2014), Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social (2.ª edición en 2018), Primeros escritos filosóficos (2018), La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella (2022), La Ilíada o el poema de la fuerza (2023) y A la espera de Dios (6.ª edición en 2024).
|