Nostalgia por lo particular

Nostalgia por lo particular

Murdoch, Iris

Editorial Siruela
Colección Biblioteca de ensayo. Serie mayor, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición junio 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788417860219
184 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Las primeras etapas del pensamiento filosófico de Iris Murdoch, una escritora excepcional en el panorama intelectual del siglo XX.
Existe en nuestra época un vacío grave y creciente sobre cuestiones morales: por primera vez en la historia, el ser humano siente la pérdida de la religión como consuelo y guía. Hasta hace poco, varios sustitutos se perfilaban como posibilidad en el horizonte: el comunismo, el pacifismo, el internacionalismo... Pero el hecho de que hayan fracasado no invalida la gran paradoja que la situación plantea: necesitamos elaborar teorías sobre la naturaleza humana y, aunque ninguna lo explica todo, es el deseo de explicarlo todo lo que da impulso a la teoría. Murdoch consideraba que necesitamos un refugio que nos ampare del frío campo abierto del empirismo benthamiano: un marco, una estructura, una casa de teoría. También tenía claro que el enemigo de la libertad está en la fantasía, en el mal uso de la imaginación, algo inexorablemente natural en los seres humanos y contra lo cual la razón pura tiene poco que hacer. De este modo, aunque la ética y la estética no sean la misma cosa, el arte se postula como la gran vía de acceso hacia la moral.
En estos ensayos destacan además sus reflexiones sobre el movimiento socialista en el Reino Unido y sobre figuras tan decisivas como Simone Weil, T. S. Eliot o Elias Canetti.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Iris Murdochx{0026}lt;/B nació en Dublín en 1919. Estudió en la Badminton School de Bristol y posteriormente se licenció en lenguas clásicas por la Universidad de Oxford. En Cambridge estudió filosofía, materia que a partir de 1948 impartiría en Oxford, donde vivió la mayor parte de su vida. En 1956 se casó con John Bayley. Murió el 8 de febrero de 1999, tras sufrir una larga enfermedad. Su extensa obra abarca novela, ensayo, poesía y teatro. De entre las veintiséis novelas que escribió, cabe destacar x{0026}lt;I Bajo la redx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La campanax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El caballero negrox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El castillo de arenax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Una derrota bastante honrosax{0026}lt;/I . En Lumen se han publicado x{0026}lt;I La negra nochex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El sueño de Brunox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El príncipe negrox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El mar, el marx{0026}lt;/I , que mereció el Premio Booker en 1978, y x{0026}lt;I Amigos y amantesx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.