No se parece usted a nadie

Algunas cartas cruzadas entre Baudelaire y Flaubert

No se parece usted a nadie

Baudelaire, Charles
Flaubert, Gustave

Editorial Alpha Decay
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412295535
128 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Gustave Flaubert y Charles Baudelaire nacieron el mismo año, 1821, y aunque llevaron vidas muy distintas, sus trayectorias literarias son prácticamente paralelas, ya que ambos son, respectivamente, los principales heraldos de la modernidad en la novela y la poesía del siglo xix. A lo largo de su vida, Flaubert y Baudelaire intercambiaron una serie de cartas breves no más de veinte bañadas en una generosa cortesía y en las que, puntualmente, se manifestaron su mutuo apoyo ante los procesos que la justicia francesa había abierto contra sus dos obras más célebres, Madame Bovary y Las flores del mal, así como por el intento de Baudelaire de ingresar en la Academia francesa.
El interés de las cartas es circunstancial y no suelen aparecer en los epistolarios previamente editados, pero las rescatamos porque son la excusa que se le presenta a Ignacio Echevarría para vehicular a través de ellas un ensayo sobre los paralelismos entre las vidas y las obras de ambos genios. Lo importante, pues, no es lo que dicen, sino el tiempo en el que Baudelaire y Flaubert compartieron un ambiente literario bullicioso, polémico, en constante proceso de transformación, y que asienta las bases de la literatura moderna. Un acercamiento perspicaz al asunto, siempre fértil e interesante, de las vidas paralelas.

Biografía del autor

Charles Baudelaire (París, 1821-1867), poeta y crítico de arte francés, representa la apertura a la modernidad. Heredero del romanticismo y precursor del simbolismo, combinó el precario destino del hombre contemporáneo con una visión mística del universo. Sus poemas (Las flores del mal, 1857, y Pequeños poemas en prosa, 1869, algunos de los cuales habían aparecido bajo el título de El spleen de París, 1864), así como su obra crítica (El arte romántico, 1860) le han convertido en el poeta de la modernidad por antonomasia. De su restante producción literaria cabe destacar La Fanfarlo (1847), novela lírico-autobiográfica, Los paraísos artificiales (1861), en el que ya aparece el célebre poema Sobre el vino y el hachís , y El pintor de la vida moderna (1859-60), en cuyos artículos expone su concepción de la belleza moderna, hecha de un elemento eterno, invariable y de un elemente relativo, individual .

Biografía del autor

Gustave Flaubert (1821-1880) no fue sólo un magistral adelantado de la modernidad, sino que fue también gran contador de historias, prodigioso captador de ambientes y extraordinario creador de caracteres. Además de "Madame Bovary", entre sus obras cabe destacar "La educación sentimental", "Salambó" y "Tres cuentos", obras todas ellas publicadas en Alianza Editorial.






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.