No es posible no comunicar

No es posible no comunicar

Watzlawick, Paul

Editorial Herbig
Fecha de edición enero 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788425430992
384 páginas
Libro Dimensiones 141 mm x 216 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Paul Watzlawick es una de las figuras clave de la psicología del siglo XX.
De origen austriaco, se asentó en 1960 en Palo Alto, California, donde a través de sus investigaciones en el Mental Research Institute desarrolló la teoría de la comunicación que lo hizo famoso.
Para explicarla, estableció cinco axiomas, entre los que incluyó el que da título a este libro: no es posible no comunicarse.
El lector tiene en sus manos una recopilación de los textos en los que el autor abordó a fondo la comunicación, que han sido extraídos de sus libros principales: Teoría de la comunicación humana (1969), obra central; Cambio (1974), que se ocupa de la transformación humana; El lenguaje del cambio (1977), en el que intenta mostrar el camino de la libertad y la autonomía del individuo, y, finalmente, La coleta del barón de Münchhausen (1988), donde recopila sus lecciones y conferencias.
El constructivismo radical de Watzlawick niega la existencia de una verdad absoluta.
Cuando alguien ha creído encontrar dicha verdad, ha terminado cometiendo los mayores crímenes contra la humanidad.
Al mismo tiempo, nos alerta sobre el impacto de los medios de comunicación en el comportamiento humano: "han llegado al punto de lavarnos el cerebro como ningún gobierno totalitario consiguió jamás".
Según el autor, no encontramos la realidad, sino que la creamos.
Nuestra percepción de la misma es pura construcción subjetiva, y, por tanto, modificable.
Watzlawick nos ofrece métodos para analizar situaciones confusas, suavizar conflictos y aclarar diferencias de opinión.
No podemos esperar fórmulas y recetas definitivas, puesto que la infinita diversidad de la vida nos obliga a reaccionar de un modo diferente y nuevo en cada ocasión.
Sin embargo, podemos entender en qué consisten los problemas.
La realidad es el resultado de la comunicación.

Biografía del autor

Paul Watzlawick (1921-2007), psicólogo y filósofo estadounidense de origen austriaco, es una de las figuras clave en el desarrollo de la Teoría de la comunicación humana y del constructivismo, así como una referencia en el campo de la terapia familiar y sistémica. Doctorado por la Universidad de Venecia, tras su paso por el Instituto C. G. Jung en Zúrich y la Universidad de El Salvador, fijó definitivamente su residencia en Estados Unidos, donde colaboró en el Mental Research Institute de Palo Alto y fue profesor en la Universidad de Stanford. Herder ha publicado en castellano la mayor parte de su obra, entre la que destacan Teoría de la comunicación humana , Cambio y ¿Es real la realidad?





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.