Editorial Ariel
Colección Ariel, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788434439818
288 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;b Los textos más punzantes sobre política, democracia, populismo y deriva institucional.x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p España no está bien. Pero tampoco está perdida. Aún hay voces que se atreven a señalar lo que no funciona, lo que amenza con rompernos, lo que muchos no quieren ver. Este libro recoge los textos más provocadores de Fernando Savater contra el retroceso político, el oportunismo sin escrúpulos y la rendición del pensamiento crítico. x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Desde las columnas de x{0026}lt;i The Objectivex{0026}lt;/i , Savater dispara con precisión contra la impostura de la nueva izquierda, el servilismo de los partidos tradicionales, el chantaje de los separatistas y el secuestro emocional del pasado. Este volumen reúne artículos de intervención inmediata y resonancia duradera. Aquí se habla de España, sí. Pero también de libertad y responsabilidad.x{0026}lt;/p
Fernando Savater, profesor de Filosofía durante más de treinta años, ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos filosóficos, políticos y literarios, narraciones y teatro. Ha sido investido con varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido diversas condecoraciones, como la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden Mexicana del Águila Azteca, entre otras. Distinguido como Chevalier des Arts et des Lettres por el Gobierno de Francia, ha formado parte de varios movimientos cívicos de lucha contra la violencia terrorista en el País Vasco, entre ellos ¡Basta Ya!, que obtuvo el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia en el año 2000. Ha sido galardonado con el Premio per la Cultura Mediterranea en 2014, el Premio Internacional Eulalio Ferrer en 2015 y el Premio Taurino Ciudad de Sevilla en 2019. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
|
||||||