 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Tecnos
	
					
					
						Colección Ventana abierta, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2024  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788430990153
					
						
						168 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 155 mm x 230 mm
					
					
						
La sociedad global del siglo XXI parece más polarizada que nunca.
Para algunos, los humanos estaríamos más cerca que nunca de los dioses gracias a los logros civilizatorios.
Para otros, habríamos puesto en peligro la vida del planeta y los derechos fundamentales.
Las culturas de la cancelación o despiertismo (wokeness) aumentan las tensiones sociales, voluntaria o involuntariamente.
Desde el deporte hasta la política -incluida la guerra-, pasando por el trabajo o la educación, la persona contemporánea busca héroes de distintos bandos cuando no logra alcanzar el éxito en todas las facetas de la vida.
La humanidad, como reconocimiento de la vulnerabilidad, como competencia en el arte de la compasión, es cada vez más escasa.
Tras un viaje que emprenderán por un universo tecnológico y veloz que parece un campo de minas, los lectores encontrarán el retrato robot de una humanidad futura que se reencuentra con los ángeles de la tierra y de la luz en la senda de un humanismo equilibrado.
Para este viaje Fernando Gil Villa construye una universitas navis, una nave compuesta de una infinidad de partes para explorar tanto lo inhumano como los posthumano en un mundo humano fracturado lleno de amenazas.
Su nave se enfrenta a aquella otra que pintó El Bosco, la Narrenschiff, llena de necios y locos que a veces con optimismo y otras con pesimismo van dejando una estela de insensateces y exageraciones que amenazan el luminoso humanismo que Gil Villa defiende (R.
Bartra).
Fernando Gil Villa es catedrático de sociología en la Universidad de Salamanca, poeta y escritor. Premio María de Maeztu a la excelencia científica, entre sus ensayos figuran Nihilistas, La exclusión social, Juventud a la deriva, La sociedad vulnerable, o En busca de la felicidad. El sistema Proust.
| 
 | ||||||